Los LG01, pasteurizadores Legiopack, para la eliminación de la legionela en circuitos de ACS, todavía más compactos.

Hace un par de meses presentábamos al mercado nuestros pasteurizadores Legiopack Lg03 para instalaciones pequeñas.

 

En Micronela, no paramos y siempre estamos analizando cuales son las necesidades reales de nuestros clientes en sus instalaciones. Fruto de ello acabamos de diseñar unos equipos Legiopack, todavía más compactos para instalaciones con poca demanda de caudal de agua, pero que precisan que ésta ya esté tratada y donde la legionela no sea un problema.

 

Os estamos hablando de los LEGIOPACK LG01.

 

Son equipos físicos personalizables, pues pueden ser del tipo standard o solares; pueden construirse sobre plataforma o bien dentro de cerramientos y llevan instalados intercambiadores de placas soldados en inox.

 

De fácil instalación y mantenimiento del equipo.  No dañamos la instalación ya que no utilizamos ningún tipo de elemento agresivo químico que dañe las redes de agua.  No precisamos de acumulación  y además el agua que circula por nuestra red estará libre de legionella.  Este tipo de sistema no altera las características físico-químicas del agua.

 

 

De peso reducido, sus medidas 900x600x100mm de altura demuestran lo compacto del equipo que puede instalarse en cualquier rincón habilitado de vuestra instalación.

 

No lo dudeís, si teneís circuitos de ACS y los quereís tener SIN Legionella, llamadnos, os asesoraremos.

Plan de autocontrol – Diagrama de flujo.

La descripción del completo proceso al que se somete el agua desde su entrada al circuito hasta su salida de la instalación es importantísimo, ya que no incluir una etapa puede hacer que nos dejemos de indicar un peligro significativo de la misma.

 

Además de hablar con la persona conocedora de la instalación, podemos usar un esquema hidráulico de ésta, debiendo revisar todo el circuito de agua fría y caliente, el circuito de refrigeración, …etc y enumerando en el mismo todos los elementos que vamos encontrando.

 

Se describirá en el diagrama de flujo los puntos de entrada del agua, así como los puntos de utilización y salida (grifos, duchas, vapor torre…) y describiremos si el agua proviene de la red o de otro origen (pozo..).

 

Las zonas muertas o de difícil acceso son especialmente importantes de señalar, así como el tipo de material de construcción de los diferentes elementos y equipos.

 

Si hay torres, se indicará su ubicación exacta y su distancia a las tomas de aire de los sistemas de climatización de la instalación que estamos analizando.

 

Hay que detallar a que tratamientos se somete el agua y a que temperatura está, ésta en todo el circuito. También hay que describir las características del funcionamiento del agua y sus distintos usos (duchas, consumo, limpieza).

 

Como más exhaustivo sea el diagrama de flujo, más fácilmente se elaborará correctamente un buen plan de autocontrol con un buen análisis de los puntos críticos y peligrosos.

 

Podeis confiar en MICRONELA para la elaboración de vuestros planes de autocontrol.

Innovación en los tratamientos de legionela en circuitos de ACS en el ámbito sanitario.

El sector sanitario es un sector en innovación constante.

 

Siempre al día en todo tipo de equipamientos para mejorar el diagnóstico y la salud pública, para el control de la importante cantidad de información de los pacientes que se genera, para en definitiva buscar la eficiencia energética y sostenibilidad en los edificios que se construyen y en los que se invierten tantos millones de euros.

 

 

Compartiendo experiencias y trabajando conjuntamente con los departamentos de ingeniería y mantenimiento de los centros sanitarios (tanto públicos como privados) vamos buscando las mejores soluciones para el tratamiento de la legionela en circuitos de ACS.

 

 

Garantía, seguridad y nuestro compromiso por el trabajo bien hecho, son puntales en nuestra manera de hacer.

 

 

Nuestra gama de equipos pasteurizadores para la eliminación de la legionela en circuitos de ACS  para su instalación en diferentes tipos de centros, hospitalarios, clínicas o residencias geriátricas, se va incrementando con nuevos modelos.

 

Tenemos en cuenta principalmente:

 

  • la eficiencia energética (ahorro de energía y agua)
  • la no contaminación (no utilizamos los aditivos químicos)
  • su facilidad de uso y mantenimiento

 

Equipos que podemos ofertarte:

 

  • Legiopack
  • Sanipack
  • Lg03 con o sin caldera de ACS para instalaciones pequeñas.

 

 

Déjanos visitarte, venimos a tus oficinas  y te explicamos personalmente las ventajas de todo tipo a las que tendrás acceso si instalas un equipamiento pasteurizador de nuestra marca en tu instalación.  La legionela hay que combatirla durante todo el año, nosotros te ayudamos a ello.

 

Queremos ecoinnovar, si no es sostenible no nos interesa…

 

 

 

 

 

Nuevos pasteurizadores Legiopack LG03 con o sin caldera de ACS, para el tratamiento de la legionela en circuitos de ACS de pequeño volumen.

En Micronela hemos visto la necesidad de ampliar la gama de equipos Legiopack para poder tratar el agua caliente sanitaria de los circuitos de pequeño volumen. 

 

Presentamos los Legiopack LG03 con o sin caldera de ACS, dos soluciones diferentes en equipos pasteurizadores para el tratamiento antilegionela del ACS.  Se trata de unos equipos ideales para centros de atención primaria, escuelas, centros sanitarios y residencias geriátricas con pocas habitaciones.

 

Os recordamos que el sistema Legiopack, es un sistema físico de producción y tratamiento «en continuo» del agua caliente sanitaria para la eliminación de la legionela cuyo funcionamiento se basa en la pasteurización del agua caliente sanitaria eliminando la bacteria de la legionela por medio del calentamiento del agua a 70ºC durante 2 minutos.

 

Los equipos LG03 son de dimensiones y peso reducidos. Son de fácil y económico mantenimiento y resuelven la problemática del tratamiento, control y prevención de la legionela en instalaciones pequeñas.

 

Hablamos de equipos de una potencia de 85kW y una producción de 3 m3/h de ACS a 40ºC.

 

Disponibles en versión standard y solar. Pueden fabricarse sobre plataforma o en cerramientos para su instalación en salas de calderas o cubiertas.

 

Os recordamos que el sistema Legiopack no precisa de acumulación.  Eliminamos el factor «riesgo» de los acumuladores.

 

Nuestro compromiso con el medio ambiente continua, nuestros equipos no usan aditivos químicos y por tanto el agua no ve alterada en sus propiedades físico-químicas.

 

La eficiencia energética, otro de los puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de escoger los equipos más adecuados para vuestras instalaciones.  Con los Legiopack LG03, se ahorra energía y agua. La caldera mural de ACS del equipo LG03 es de condensación de una de las primeras marcas del mercado.

 

Además  es un tipo de equipamiento que se integra fácilmente con los sistemas de energías renovables.

 

Alta calidad en el diseño e innovación, hacen del equipo LG03 con o sin caldera de ACS, una de las soluciones más fáciles de implementar y más rentables para el tratamiento antilegionela de sus instalaciones de pequeño volumen.

 

Montaje Base Legiopack LG03 + caldera R40_85

 

 

 

 

 

 

 

Micronela apuesta por los sistemas físicos para eliminar la legionela en los circuitos de ACS.

 

En Micronela apostamos por los sistemas físicos para el tratamiento de la legionela.

 

Los equipos que comercializamos, Legiopack y Sanipack se fabrican sobre plataforma o bien dentro de una carcasa para poder ser instalados en sala de caldera o cubierta según conveniencia del cliente.

 

Utilizan un sistema de pasteurización para acabar con la legionella en los circuitos de agua caliente sanitaria, diferente e innovador.

 

Son multiples las ventajas que aportamos a nivel de salud pública y medioambiental. Garantizamos la eficacia de su funcionamiento,  siempre y cuando el equipo trabaje bajo unos parámetros adecuados y se instale en una red de distribución equilibrada.

 

Con respecto a cuestiones técnicas es un sistema alternativo al uso de los biocidas y muy eficiente energéticamente hablando por su ahorro de energía y agua.

 

Estos sistemas físicos pueden ser el único método adoptado de control de la legionella en una instalación.

 

Son fáciles de instalar, usar y mantener, tres puntos importantes a tener en consideración por ingenieros, instaladores y mantenedores. Y claro está por el usuario final que hace la inversion del equipo.

 

Disponemos de estudios de rentabilidad para demostrar que en relación a su calidad/seguridad versus precio, nuestros equipos no son costosos y además son rapidamente amortizables.

 

Frente a la legionela es necesario desplegar todas las medidas a nuestro alcance para su control y eliminación, nuestros equipos Legiopack y Sanipack son la mejor opción en su instalación de ACS.

La importancia del equipo de trabajo en la elaboración de un plan de autocontrol.

 

Cuando somos contratados para diseñar un plan de autocontrol de una instalación, el cliente debe tener claro que para su realización es necesaria la creación de un equipo de trabajo multidisciplinar.  Es necesaria la colaboración de algunas personas que trabajan en el establecimiento por su conocimiento de la instalación que se va a analizar.

 

En el plan de autocontrol deberá indicarse que personas han intervenido en su elaboración y que cargo ocupan en el establecimiento que se está revisando, así como su capacitación. Se deberá explicitar también el conocimiento de estas personas sobre la metodología de autocontrol, el diseño de la instalación, su mantenimiento, y funcionamiento, así como sus conocimientos en Legionella.

 

Este equipo de trabajo deberá estar incluido por al menos:

 

– Un representante del establecimiento. Por ejemplo, el gerente.
– Una persona conocedora del diseño, mantenimiento y funcionamiento de la instalación. Por ejemplo, el responsable de mantenimiento.
Alguien con conocimientos específicos sobre aspectos relacionados con el comportamiento de Legionella en instalaciones de riesgo.

 

Es importante pues que la empresa contratada para diseñar el plan, ajena al establecimiento, deberá implicar y consultar a todas las personas que formen el equipo de trabajo y en ningún caso elaborará sin colaboración, el plan de autocontrol de la instalación.

 

En Micronela sabemos lo importante que es sumar las sinergias de todos los implicados para la realización de un buen trabajo.

Hablando de Legionella. Diagnóstico microbiológico en pacientes.

La legionelosis se contrae normalmente a través de las vías respiratorias por la inhalación de aerosoles o la aspiración de agua que contenga la bacteria Legionella (microaspiraciones, sobre todo en las formas nosocomiales).

 

El riesgo de contraer la enfermedad dependerá de la concentración de bacterias en el aerosol y del tiempo de exposición. Los aerosoles se forman a partir de pequeñas gotas que pueden generarse al pulverizar el agua o insuflar burbujas de aire a través de ella. Al reducir el tamaño de la gota, el riesgo aumenta. Las gotas el diámetro de las cuales es inferior a 5µm permanecen más tiempo en suspensión en el aire y llegan con más facilidad a las vías respiratorias inferiores. No se ha declarado transmisión de persona a persona.

 

Cuando existan los componentes clínicos que hagan razonable la sospecha de legionelosis, se tienen que realizar las pruebas de laboratorio.

 

¿Qué diagnósticos microbiologicos hay en pacientes?

 

Aislamiento de cepas: Se hace a partir de una muestra de esputo, para aislar el microorganismo. Esta técnica es poco utilizada por la dificultad de obtener la muestra de esputo y por el largo tiempo de incubación (hasta 10 días por un negativo y 4-5 días por un positivo).

 

Es la única técnica analítica que permite obtener las cepas de Legionella para poder compararlas con las muestras ambientales, y determinar el foco de la infección. Es un método muy sensible y específico.

 

Serología: Se mira en muestras de sangre si un enfermo tiene anticuerpos de Legionella. El incoveniente, es el elevado tiempo de respuesta, hasta 1 mes. El diagnóstico serológico es moderadamente sensible y específico y puede ser considerado complementario al cultivo. No permite aislar cepas para poder compararlas con muestras ambientales

 

Radioinmuno ensayo del antígeno bacteriano en orina: consiste al detectar el antígeno de Legionella en una muestra de orina, muy fácil de obtener y de resultado muy rápido (de 15 minutos a pocas horas). Es la que más se utiliza actualmente en los hospitales para diagnosticar la enfermedad en presuntos pacientes. Tiene el inconveniente de que no permite aislar cepas para poder comparar con muestras ambientales.

 

Técnica de la PCR: se usa en muestras respiratorias mediante sondas específicas de ADN y la reacción en cadena de la polimerasa. Posee una elevada sensibilidad y especificidad, y los resultados se pueden obtener en horas. Tiene el inconveniente que no permite aislar cepas para poder compararlas con muestras ambientales.

 

Prevención de la legionelosis mediante la pasteurización en continuo de la producción de ACS.

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el artículo 6 de Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, hace referencia a las “Medidas preventivas: principios generales”. Se basa en dos principios fundamentales, siendo el segundo de ellos “evitar las condiciones que favorecen la supervivencia y multiplicación, mediante el control de la temperatura del agua y la desinfección continua de la misma”.

 

Nuestro equipo Legiopack, controla la temperatura y desinfecta el agua del circuito ACS.  La principal característica que aporta este sistema, es la producción de agua caliente sanitaria pasteurizada a 70ºC durante dos minutos, para la eliminación de la Legionela. Se pasteuriza constantemente toda el agua de entrada, fría o sobrecalentada, de forma que se impide una posible contaminación por este medio de la bacteria a nuestra red interna de distribución.

 

Al mismo tiempo y como principal función preventiva, toda el agua de regreso proveniente de la red interna de la instalación, se somete también a la mencionada pasteurización. Por lo tanto, ante instalaciones previamente contaminadas, se procede a eliminar todas aquellas poblaciones bacterianas presentes en nuestro caudal recirculante evitando una posible concentración peligrosa de las mismas. Para este fin, es muy importante eliminar todos los tramos muertos donde no circule correctamente el agua.

 

Al tratarse de un tratamiento térmico, sin aditivos químicos, el sistema Legiopack no altera las propiedades físico-químicas del agua.

¿Porqué es necesario elaborar un plan de autocontrol en instalaciones de riesgo de propagación de la Legionella?

En entornos cargados de aerosoles que pueden estar contaminados con Legionella es necesario y posible definir los peligros potenciales y elaborar un plan de autocontrol que se adecue a las características particulares de cada instación.

 

Es mejor tratar cada instalación como “única”, no copiando, ni utilizando planes de otras instalaciones o equipos, por muy similares que parezcan las instalaciones. Cada una de estas tiene que ser analizada, independientemente, teniendo en cuenta los equipos, y sus propias características.

 

Un plan de autocontrol permite y obliga a todos los diferentes niveles de la empresa a trabajar de forma conjunta para poder demostrar con efecto retroactivo en caso de que surja un problema que se han llevado a cabo todas las medidas para evitarlo. Un plan de autocontrol pues no es un documento que se rellene de vez en cuando y luego se archive, si no que es un documento que debe estar siempre a mano. Es nuestra «metodología de trabajo» para el control de la legionela de nuestra instalación.

 

Hay que ser sistemáticos en la elaboración del plan de autocontrol,  debe ser de fácil uso y sencillo de comprender. Todo debe estar documentado de forma escrita y que un plan de autocontrol funcione y sirva , requiere el compromiso de todos los implicados en el mismo. Hablamos pues que desde gerencia de la empresa, institución, centro deportivo…etc, hasta el personal que debe ejecutarlo en la práctica, han de tener claro que el plan de autocontrol si no se sigue y rellena adecuadamente, es sólo papel.

 

No debemos olvidar que el titular de la instalación es el responsable de evitar la exposición de la población a la Legionella y un plan de autocontrol bien realizado y cumplimentado, es una defensa del establecimiento, delante de cualquier problemática que pueda surgir.

 

Micronela está a vuestro servicio para la elaboración de planes de autocontrol adecuados a cada una de vuestras instalaciones.