Los controles de las instalaciones son necesarios para el cumplimiento del RD865/2003.

Según los datos del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de salud Carlos III , en 2017 se registraron en España cerca de 1500 casos de legionelosis. Ya sólo en Cataluña, se registraron más de 100 brotes de legionella. Es importante llevar a cabo un riguroso cumplimiento de la legislación vigente e implementar las medidas de control y prevención adecuadas, realizando periódicos mantenimientos de las instalaciones que suponen un riesgo de Legionella y que nos ayuden a evitar brotes que son un grave riesgo para las personas.

 

Por ello es importante, seguir las pautas indicadas en el RD865/2003 de 4 de julio.

 

Es decisivo evitar las condiciones que favorecen la colonización, multiplicación y dispersión de la Legionella (estancamiento agua, temperaturas entre 25 y 45ºC, biofilm en las tuberías que sirve de alimento a las bacterias).

 

Primordial, realizar las limpiezas y desinfecciones de las instalaciones periódicamente, también al inicio de la puesta en marcha de una instalación.

 

Es necesario elaborar un plan de autocontrol que haga referencia al conjunto de medidas destinadas a garantizar el estado de la instalación con respecto a la población de Legionella potencialmente expuesta.

 

Micronela aporta su experiencia para la elaboración de planes de autocontrol, analizar los peligros y puntos de control críticos, realizar auditorías de instalaciones y libros de registro de las mismas, recoger muestras de agua para analizarla en un Laboratorio Oficial, asesorar, en definitiva, técnica y legalmente de todos los tramites administrativos con la autoridad sanitaria y así acompañar a los responsables de las instalaciones dándoles el soporte técnico que precisen en todo momento.

Nuevo Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria en Zaragoza.

Los próximos 17/18 y 19 de Octubre tendrá lugar, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, el XXXVI Seminario y Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria 2018.

 

El tema del seminario será «Hospital 4.0» y pretende la participación de los asistentes al foro, organización y empresas para compartir el máximo de conocimientos, ideas, experiencias e investigaciones donde la evolución tecnológica y la innovación tienen un papel primordial.  Afrontando los cambios que se están produciendo día a día en el sector hospitalario, desarrollando un programa diverso y multidisciplinar que permita reafirmar la posición del ingeniero/a, no tan sólo en puestos de responsabilidad técnica, si no también de gestión y planificación en el ámbito hospitalario.

 

MICRONELA, S.L. asistirá al Congreso Nacional con su stand mural E. Adjuntamos plano de la sala de exposiciones.

 

Nuestra Directora Técnico-comercial, Mar Martínez les podrá explicar el funcionamiento de los equipos de pasteurización que comercializamos para el tratamiento y eliminación de la legionela en los circuitos de ACS.

 

Los equipos Legiopack y Sanipack aportan soluciones eficaces para el control de la legionela en los circuitos de agua caliente sanitaria en el ámbito sanitario y aportan soluciones ideales por su eficiencia energética, fácil mantenimiento y sostenibilidad.

 

plano-zaragoza-2018

Caser residencial del grupo Caser instala un Legiopack en su nuevo centro geriátrico en Badajoz.

El grupo Caser ha confiado en Micronela para el tratamiento y eliminación de la legionella en su nuevo centro geriátrico de Badajoz.

 

Caser residencial que pertenece al grupo Asegurador Caser, es una empresa integral de Atención a la dependencia que basa su especialización en la prestación de servicios para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.

 

Para su renovado centro en Badajoz, han instalado un equipo Legiopack de Micronela, modelo LG11 solar para proveer agua caliente sanitaria libre de legionella a sus 86 habitaciones.

 

El equipo Legiopack es un equipo pasteurizador en continuo que realiza un tratamiento térmico del agua y que no precisa de aditivos químicos para el tratamiento, control y eliminación de la Legionella en los circuitos de ACS; por tanto, con el funcionamiento del Legiopack, no se alteran las propiedades físico-químicas del agua y se preserva la instalación. Se trata pues de un sistema físico para el tratamiento y control de la legionella que trabaja de forma permanente y sin manipulación humana.

 

Para el funcionamiento del Legiopack 11 solar, la potencia de primario mínima requerida es de 313 kw ( de la instalación anterior se han conservado dos calderas de 639 kW), la unidad de pasteurización tiene 320 lts y su caudal de ACS a 40ºC es de 10,77m3/h.

 

Tenemos pues instalado un equipo compacto, sin ningún tipo de acumulación de agua caliente, con lo cual reducimos riesgos de proliferación de la bacteria y reducimos a su vez, costes de instalación y de mantenimiento.

 

En Micronela aportamos soluciones diferentes a cada uno de nuestros clientes en una cuestión tan relevante como es el tratamiento, prevención y control de la legionela en instalaciones de riesgo.

Adaptamos lo que necesita nuestro cliente, a sus requerimientos, teniendo en cuenta un gran número de factores constructivos, condiciones medioambientales, localización, presupuesto..etc.

 

El hospital Joan XXIII de Tarragona confia en Micronela para el control y prevención de la legionela en sus instalaciones.

El Hospital Joan XXIII de Tarragona es uno de los centros más importantes del ICS del Campo de Tarragona.

 

Actualmente, el Hospital Joan XXIII dispone de 383 camas y de 36 servicios, algunos de los cuales son de referencia para toda la provincia.

 

El Hospital Joan XXIII acaba de instalar en su centro un Legiopack, LG14 solar personalizado con tubos de mepla para el tratamiento y la eliminación de la Legionela en sus circuitos de agua.

 

Que es el mepla? Es un sistema de tubos multicapas que resisten la corrosión, la presión y los rayos UV.

 

Cuáles son estas capas? Son tres:

Capa exterior, hecha de plástico (PE-HD) que proporciona protección contra la corrosión, la presión y los rayos UV.

Capa central de aluminio. Hace que el tubo sea estable, flexible.

Capa interna de polietileno reticulado (PE-Xb). Resistente a la corrosión y no tóxico, lo cual asegura la calidad del agua potable sin un análisis adicional de esta.

 

Habitualmente nuestros equipos se fabrican con tubo de inox 316I, pero en caso de que nuestros clientes lo soliciten, y teniendo en cuenta la calidad del agua de suministro de la zona donde tenga que trabajar el equipo, también los podemos construir en mepla.

 

Cuáles son las ventajas del sistema Legiopack?

 

Podríamos señalar 5 principalmente.

 

1. Sistema instantáneo de producción de Agua Caliente Sanitaria

 

Al eliminar un factor de riesgo a la instalación, el acumulador, evitamos las estratificaciones de la temperatura y los sedimentos que ayudan al crecimiento de la legionela

 

En algunas grandes instalaciones, como es el caso, es necesario mantener una pequeña acumulación por la cuestión del coeficiente de simultaneidad; el acumulador se coloca en serie a la salida del agua caliente sanitaria que ya ha sido pasteurizada.

 

2. Tratamiento en continuo del agua.

 

La principal característica que aporta este sistema, es que se pasteuriza constantemente toda el agua de entrada, fría o precalentada, de forma que se impide una posible contaminación por este medio de la bacteria, a nuestra red interna de distribución. También y como principal función preventiva, toda el agua de retorno proveniente de la red interna de la instalación se pasteuriza de nuevo.  Cómo hablamos de un tratamiento térmico el sistema Legiopack no altera las propiedades físico-químicas del agua.

 

3. Reducción de operaciones de mantenimiento.

 

Usar el sistema Legiopack, supone una serie de reducciones en las operaciones de mantenimiento, establecidas en la legislación vigente de control en materia de prevención de legionel·losi.

 

4. Reducción de espacio y peso.

 

Debido al diseño compacto de los equipos Legiopack, se puede reducir de manera considerable el espacio necesario para la producción del agua caliente sanitaria. Así como de su peso.

 

5. Reducción de costes energéticos y ahorro de agua.

 

El funcionamiento semi instantáneo de los equipos Legiopack, supone un importante ahorro energético respecto a un proceso convencional de producción de ACS. No existen sobrecostes de consumo energético, puesto que las calorías necesarias para llegar a 70ºC se recuperan en el intercambiador de transferencia y se aprovechan para el precalentamiento. Se produce un ahorro de agua al suprimirse una serie de actuaciones que vienen identificadas sobre todo por la limpieza anual y la revisión trimestral de los depósitos de acumulación así como la realización de las purgas semanales de estos.

 

Estos son algunos de las ventajas de los equipos Legiopack fuera de que tienen una fácil instalación y posterior  mantenimiento.  Hay que considerar también que tienen un bajo coste de explotación.

 

Los equipos Legiopack son unos equipamientos a tener en cuenta en las soluciones por el tratamiento de la legionela en grandes instalaciones sanitarias.

 

Un segundo equipo Legiopack para la Clínica Corachán de Barcelona.

 

La Clínica Corachan ha invertido en un nuevo equipo Legiopack LG11 solar como equipamiento de reserva.

 

Para el tratamiento de la legionela la clínica ya tiene un Legiopack LG11 solar que suministra agua a 160 habitaciones, cocina y vestuario del personal funcionando desde julio de 2017.

 

Con una potencia mínima en primario de 313 kW y con un volumen de la unidad de pasteurización de 320 litros, producimos un caudal de ACS a 40ºC en punto de mayor consumo de 10,77m3/h.

 

Prevención de legionela sin biocidas.

 

Equipos de producción instantánea sin acumulación.

 

Ahorro de espacio en las instalaciones.

 

Ahorro de energía y agua.

 

Reducción del impacto ecológico.

 

Estos son algunas de las ventajas de los equipos Legiopack aparte de que tienen una fácil instalación y posterior  mantenimiento.  Además de tener un bajo coste de explotación.

 

Todo son ventajas que se van sumando y que hacen del equipo Legiopack, un equipo a tener en cuenta en las grandes instalaciones de hospitales, clínicas o residencias geriátricas entre otras.

 

Diferentes ámbitos de exposición de la bacteria Legionella.

 

Dependiendo del ámbito de exposición de la bacteria Legionella, la legionelosis puede ser hospitalaria o comunitaria y también hay que tener en cuenta aquellos que contraen la enfermedad asociada a un viaje.

 

Por tanto encontramos:

 

1. Legionelosis hospitalaria o también llamada nosocomial. El paciente o pacientes se han expuesto a la enfermedad en un hospital donde habitan personas con diversas enfermedades. La gravedad de la legionelosis contraida en estos ámbitos es mayor, debido a la vulnerabilidad de las personas a las que afecta, puesto que ya están enfermas.

 

2. Legionelosis asociada a viajes. Hoteles y otros diferentes establecimientos de vacaciones son lugares de riesgo por estancamiento del agua en periodos largos de tiempo, uso intermitente de las instalaciones después de las temporadas bajas, aspersión de agua en los jardines…etc. Infecciones difíciles de rastrear ya que habitualmente, se producen en los países de destino de los viajeros pero se diagnostican en los países de residencia de los mismos.

 

3. Legionelosis extrahospitalaria o comunitaria. El paciente se ha expuesto al agua contaminada en su ámbito habitual de vida (casa, barrio, jardines…) y no ha viajado, ni ha estado hospitalizado.

 

A veces, sobre todo en los dos últimos casos, es muy dificil precisar cual ha sido el foco de legionella.

 

Con respecto a la legionelosis asociada a los viajes, hay un organismo que detecta, controla y previene ésta a través de la Red Europea de Vigilancia de la legionelosis (ELDSNet), coordinada por el ECDC en la que participan todos los miembros de la UE, más Islandia y Noruega. Datos del 2014 indican que los tipos de alojamientos involucrados con más frecuencia en las infecciones de legionelosis son hoteles con un 79%, campings con un 9%, apartamentos con un 5% y también barcos con un 2%.

 

Si tenemos unas instalaciones que cumplan con la normativa vigente, en relación al control de la Legionella y la legionelosis, y la persona responsable para el control de la Legionella está formada y es una persona con experiencia,  estaremos por el buen camino con tal de evitar la proliferación de la bacteria y su control.

Los equipos Legiopack, una solución garantizable para el control de la Legionella.

El sistema pasteurizador que proponemos es ideal para la eliminación definitiva de la Legionella en los circuitos de agua de hospitales, clínicas, residencias geriátricas, balnearios, polideportivos, hoteles…

 

Nuestro equipo Legiopack funciona con la aportación de energía procedente de la caldera y a través de un sistema de dos intercambiadores de placas produce agua caliente a 70ºC para eliminar la Legionella presente en la producción y distribución del agua caliente.

 

Cuando la red de distribución está bien equilibrada y tenemos un circuito de retorno, el sistema asegura la pasteurización en continuo y la producción de agua caliente en semi-instantáneo, sin acumulación.

 

Tenemos pués un equipo compacto, sin la presencia de acumuladores de agua caliente, según los casos, y que reduce los costes de instalación y mantenimiento, así como los riesgos sanitarios en la multiplicación de la bactería que se produce en éstos.

 

La solución garantizable que proponemos es un sistema físico de desinfección en continuo del agua caliente sanitaria y que asegura la eliminación de la bacteria a la entrada de la red de distribución del agua.

 

Sí como hemos comentado antes, la red cumple con un mínimo de requisitos, elimina la bacteria de todo el sistema y particularmente la que se deposita en el biofilm del interior de las tuberías.  Este sistema funciona de forma permanente, y sin ser necesaria la manipulación humana.

 

El equipo Legiopack, preserva las características físico-químicas iniciales del agua sanitaria destinada al consumo humano, sin deteriorar las instalaciones  (al no ser necesario el uso de biocidas para el control de la legionelosis).  Ello es un aspecto importante para los diferentes departamentos de mantenimiento.

 

Tratamiento en continuo, este es el punto importante, versus «choque térmico».  Con éste último, estamos disminuyendo significativamente las concentraciones de Legionella del agua, pero la durabilidad del impacto del este tratamiento en el ACS es mínima.  Al cabo de poco tiempo, los microorganismos volverán a reproducirse y a recolonizar toda la instalación tratada, cosa que no ocurre con un tratamiento en continuo.

 

Este tratamiento en continuo que realiza nuestro equipo Legiopack es muy eficiente, energéticamente hablando,  ya que no se produce un aumento del consumo de energía en comparación a otras instalaciones standard de producción de ACS.  Al contrario, sólo calentamos el agua que necesitamos al momento y los consumos disminuyen significativamente, entre un 10 y un 15%, disminuyendo a su vez los costes económicos.

 

Desde Micronela, apostamos por la innovación y por un cambio de paradigma en cuanto a la manera de controlar, prevenir y eliminar la Legionella.  Podemos ofrecer numerosas soluciones que se adapten a cada instalación, a sus necesidades, requerimientos y características constructivas, sean instalaciones antiguas a renovar o sean instalaciones de nueva construcción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El riesgo de contraer la legionelosis, ¿de qué depende?

 

El riesgo de contraer la Legionelosis dependerá del tipo e intensidad de la bacteria a la que estemos expuestos, así como en el estado de salud de la persona afectada. Evidentemente, en personas inmunodeprimidas, diabéticas, enfermos con enfermedades pulmonares crónicas, fumadores, alcohólicos..se incrementa este riesgo de manera importante.

 

La enfermedad se adquiere principalmente en dos ámbitos:

 

1. comunitario

2. hospitalario (llamado también nosocomial= infecciones en hospitales).

 

La tasa de ataque en la población en general (número de personas enfermas/número de personas expuestas) en los brotes de legionella es de 0,1 a 5% en la población general según la OMS. La tasa de mortalidad, si no se administran los antibióticos adecuados) puede ser del 15 al 20%.

 

En los casos nosocomiales, la frecuencia es de entre el 0,4 al 14% y si no se da el tratamiento necesario la tasa de mortalidad puede ser del 40 y hasta del 80% en pacientes inmunodeprimidos.

 

Principalmente es la Legionella Pneumophila la principal responsable de la legionelosis. La Legionella pneumophila serogrupo 1 i serogrupo 6 son las que ocasionan más del 80% de los casos de legionelosis.

 

¿Como se trata la legionelosis? Por lo que hace referencia al tratamiento de la enfermedad en humanos, la eritromicina es uno de los antibióticos más eficaces. También la fluoroquinona, aztrocicina, claritromicina y la rifampimicina. Este último antibiótico se suministra como segundo antibiótico en pacientes que presentan una contaminación mixta y permite obtener una buena actividad sobre los Streptococcus pneumoniae.

 

Cuando hablamos de la Fiebre de Pontiac, otra de las formas clínicas de legionelosis, ésta no precisa de tratamiento.

 

Es determinante, para el control de la enfermedad conocer exactamente el serogrupo, especie y tipo de microorganismo de Legionella a la que nos estamos enfrentando. Para ello, la epidemiología clínica tiene una importancia vital.

Vigilancia de los Puntos de Control Críticos en un plan de Autocontrol.

Para poder comprobar que un punto de control establecido en el plan de Autocontrol está dentro de los límites críticos establecidos, se establece un sistema de vigilancia de los llamados Puntos de Control Críticos.

 

¿Cómo detectamos a tiempo cualquier desviación? Pues realizando pruebas u observaciones que nos permitan conocer en cada momento posibles desviaciones en estos puntos.  Hay que hacer siempre referencia a los límites críticos, siendo estos los valores que se deben vigilar.  Debemos asegurarnos que el proceso entero se mantiene bajo control y que no existe riesgo para la población de una exposición a la Legionella.

 

El sistema de vigilancia definirá varias cuestiones:

 

  1. ¿Qué se va a vigilar? Por ejemplo, la temperatura del agua del acumulador, el nivel de desinfectante residual en los direntes puntos de la red, el grado de suciedad de grifos y duchas…
  2. ¿Quién va a vigilar? En los planes de Autocontrol, queda definida la responsabilidad de cada persona.
  3. ¿Cómo se va a vigilar? Se definen procedimientos y métodos en los planes de Autocontrol de manera que el personal sabe exactamente que realizar de forma correcta, homogénea y sistemática.
  4. ¿Cuándo?  En el plan de Autocontrol quedan detallados los momentos y frecuencia en que deben realizarse las acciones de vigilancia.
  5. ¿Dónde? Se indicarán los puntos específicos de la instalación, en el plan de Autocontrol.

 

 

Si precisaís de un Plan de Autocontrol en vuestra instalación, contactádnos, en Micronela, os ayudaremos con ello.

 

Qué es la Legionella?

La Legionella es una bacteria que puede vivir dentro de amebas en ambientes naturales de agua.  Llega a nosotros a través de las redes de distribución del agua.

 

Las especies de Legionella son los agentes causales de la enfermedad del legionario en humanos, la legionelosis (que puede llegar a causar la muerte), y la forma más leve llamada, fiebre de Pontiac.

 

La transmisión de Legionela es mediante la inhalación de aerosoles que contienen pequeñas gotas con las bacterias. Las fuentes más comunes de dispersión de estas microgotas incluyen torres de refrigeración, sistemas domésticos de agua caliente, fuentes, y diseminadores similares que usan el agua potable.

 

Los síntomas iniciales de la legionelosis, son similares a la gripe, incluyendo fiebre, escalofríos y tos seca. Los estadios avanzados de la enfermedad provocan problemas con el trato gastrointestinal y el sistema nervioso y conducen a diarrea y náusea. También pueden presentar otros síntomas avanzados de neumonía.

 

La enfermedad generalmente no causa problemas sanitarios graves a la mayoría de los individuos sanos y sólo suele causar síntomas graves en aquellos con un sistema inmunitario comprometido y especialmente en gente de edad avanzada, en lugares donde el agua está bastante contaminada de bacterias.

 

Lo que hace falta pues es poner todos los medios al alcance de los responsables de las instalaciones de los sistemas de agua de hospitales y residencias geriátricas, polideportivos, hoteles.. para tratar que la Legionella no llegue a ser un problema.

 

Es importante tener en cuenta los datos de las temperaturas del agua y como estas afectan la supervivencia de la Legionella:

 

70 a 100 °C – Rango desinfectando.
55 a 70º – Legionella muere en diferentes minutos, eliminación progresiva.
50 a 55 °C – Legionella puede sobrevivir, pero no multiplicarse.
20 a 50 °C – Legionella rango de multiplicación.
35 a 45 °C – Rango de multiplicación óptimo.
Debajo de los 20 °C – Legionella puede sobrevivir, pero no multiplicarse y resta inactivo.

 

En Micronela nos centramos a ofrecer soluciones con tecnología especializada, equipos pasteuritzadores en continuo, Legiopack, para diferentes tipos de instalaciones nuevas, viejas a reformar, con instalaciones solares o sin…para que el tratamiento y control de la Legionella no sea un problema en vuestra instalación.

 

Consultádnos, estamos a vuestro servicio para ofreceros el asesoramiento que os haga falta.