Mantenimiento de las instalaciones de riesgo. Circuitos de agua sanitaria con acumulación y circuito de retorno.

El correcto mantenimiento de todas las etapas de la instalación es imprescindible, para evitar el crecimiento y dispersión de la Legionela.

Tenemos dos normativas vigentes en Cataluña, el D 352/2004 y el RD 865/2003, donde en el anexo 3,4,y 5 de éste último, se describen que tenemos que hacer con respecto al mantenimiento, limpieza y desinfecciones y con qué frecuencia se ha de actuar. También hay la Guía Técnica y la nueva norma UNE 10000030 que complementan algunos aspectos de estas leyes.

Siempre que hagamos actuaciones en nuestras instalaciones, tendremos que cumplimentar las hojas de registro correspondientes a nuestro plan de autocontrol.

Los sistema de agua caliente nos permiten la producción y distribución de esta. Este tipo de instalaciones disponen de acumuladores donde el agua se acumula en una temperatura de consigna y se distribuye después por la instalación a demanda de los usuarios. El agua no consumida retorna de nuevo hacia el depósito. Este retorno tiene que estar por encima de los 50 °C y hay que controlar las temperaturas, ya que sí este volumen de agua no se mantiene a esta temperatura, puede favorecer el crecimiento de la legionela.

En el anexo 3 se nos indica:

hay que revisar la instalación para verificar el buen funcionamiento, su buen estado de conservación, limpieza y desinfección.

una vez al año se tiene que hacer una limpieza y desinfección de toda la instalación.

una vez al año se realizará una revisión anual de toda la instalación. Hay que reparar o sustituir cualquier componente que presente un deterioro o no funcione.

trimestralmente, se hará una revisión visual del estado de conservación y limpieza de los depósitos.

mensualmente, se hará la revisión visual de todos los puntos finales de la red (grifos, alcachofas de duchas), hay que desmontar y hacer el mantenimiento; se purgarán las válvulas de drenaje de las cañerías para evitar estancamientos de agua (hay que poder vaciar toda la instalación rápidamente); se tiene que controlar la temperatura a lo largo del año de todos los grifos y duchas. La temperatura tiene que ser mayor o igual a 50 °C.

semanalmente, se tendrán que purgar los fondos de los depósitos y se abrirán los grifos y duchas que no se utilicen para hacer correr el agua.

diariamente tendremos que controlar la temperatura de los depósitos acumuladores que tienen que estar por encima de los 60 °C.

Es muy importante, evitar estancamientos del agua y en caso de que se detecte la presencia de suciedad, incrustaciones o sedimentaciones, se llevará a cabo un tratamiento preventivo de limpieza de la instalación.

Todas estas operaciones las debe realizar personal suficientemente cualificado.

Técnicas de detección de la Legionella.

Es interesante saber que siguiendo el marco legal que tenemos en estos momentos con el  RD865/2003, la técnica por detección de la Legionella tiene que ser por cultivo. El D352/2004 en Cataluña, en su artículo 28 habla de métodos oficialmente aprobados o recomendados internacionalmente.

Los laboratorios oficiales para realizar las analíticas tienen que disponer de la ISO 11731.

La primera fase de preparación de la muestra es la FILTRACIÓN a través de una membrana donde quedan retenidas todas las bacterias.

Qué problemas pueden surgir en esta etapa?

Pues, que hayan muestras con un exceso de sedimentos que nos llenen el filtro. A veces, llegan muestras con aguas que parecen limpias que provienen de instalaciones dónde se  introducen productos químicos para mantener los sólidos del agua en suspensión y así evitar la formación de sedimentos en la red. Esto hace que se tengan que usar más filtros, con el cual se incrementan los costes de la analítica.

Después se tiene que hacer crecer la bacteria de la legionela, inoculando las diferentes fracciones sobre agar. Todo esto tiene por objeto, aislar y recontar la Legionella (células vivas) en muestras ambientales. Cómo hay bacterias no deseadas y para reducirlas, se somete la muestra a diferentes tratamientos ácidos y térmicos.

De cada muestra se tienen 3 placas y se dejan en incubación entre 10 y 15 días a 36 °C, observando las colonias en diferentes momentos del proceso.

Estos ensayos son muy laboriosos y nos permiten determinar las subespecies y los serotipos de Legionella. Los resultados se expresan en unidades formadoras de colonias por litro de muestra.

Es muy importante que el técnico que realiza el ensayo esté familiarizado con las morfologías de las colonias de Legionella y sea una persona cualificada y con experiencia técnica.

Hay otras técnicas de detección rápida de la Legionella, es la llamada técnica PCR. Con esta técnica se pueden dar resultados de legionela en 24h y lo que se hace es extraer y purificar el ADN de las células. Los resultados se dan en forma de unidades genómicas.

Habrá que ver en el nuevo RD que se está preparando, si se permiten técnicas más modernas y rápidas para encontrar legionella en nuestras instalaciones.

VIII Congreso Nacional de Legionella y Calidad Ambiental.

Como cada dos años, este mes de febrero y durante los días 20 y 21, ha tenido lugar en Terrassa, en las equipaciones del Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, el VIII Congreso Nacional de Legionella y Calidad Ambiental.

Micronela SL ha vuelto a formar parte de los patrocinadores del Congreso y hemos asistido con un pequeño stand, donde hemos presentado nuestros equipos Legiopack y Sanipack para la prevención, control y eliminación de la legionela en circuitos de agua sanitaria.

Durante el congreso se analizaron de una manera práctica las causas de la distorsión del entorno ambiental interior, así como las iniciativas que permitirán garantizar su idoneidad de una manera sostenible, centrando las ponencias en la calidad del aire, las condiciones de higiene y los factores de riesgo de la legionelosis.

Desde la ponencia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se habló de la situación actual de la legionela y se anunció que después de muchos años de trabajo se redactaría un nuevo “Real Decreto” que sustituirá al ya antiguo RD865/2003.

Stand Micronela al VIII Congrés Nacional de Legionel·la i Qualitat Ambiental.

El control y prevención de la legionella es uno de los puntos fundamentales contemplados en la remodelación del Hotel Presidente de Benidorm.

 

Es cada vez mayor, el número de hoteles que apuestan por un proceso de rehabilitación para mejorar sus instalaciones a los estándares de confort y estética de hoy en día.

 

Es una manera de adecuar estructuras e incorporar en las instalaciones, los avances tecnológicos que tienen en cuenta la eficiencia energética y el acceso a estándares medioambientales de un aprovechamiento de los recursos de una manera más eficiente.  Tanto en la construcción de nuevos hoteles como en las renovaciones, que es el caso que presentamos hoy, algunos de los puntos fundamentales a tener en cuenta cuando hablamos de instalaciones, son los sistemas de climatización, generación de ACS y como no, el control y la prevención de la legionella punto crítico en las grandes instalaciones de agua de los hoteles.

 

El sector hotelero es muy consciente de que es vulnerable ante cualquier noticia que pueda surgir relacionada con la legionella en sus instalaciones, por ello cada vez más propietarios y directores de hoteles se asesoran para tener los mejores y más seguros equipamientos para prevenirla en sus edificios.

 

Junto con los hospitales, los hoteles son los lugares donde más brotes de legionella se presentan, ello se debe a las características de las instalaciones hoteleras donde se precisan grandes consumos de ACS en períodos de tiempo muy cortos. Habitualmente, es muy normal ver grandes volúmenes de acumulación de agua en los terrados de los hoteles para asegurar estos consumos. Es en estos grandes acumuladores donde existe un riesgo sanitario muy elevado para el desarrollo de la bacteria de la Legionella.

 

Con toda nuestra experiencia acumulada en el sector sanitario, Micronela tiene especial interés en ofrecer al sector hotelero sus equipos pasteurizadores Legiopack diseñados para controlar, prevenir y eliminar el riesgo de proliferación de la legionella en los circuitos de ACS.

 

El hotel Presidente del grupo Hoteles Benidorm ha realizado una gran renovación de sus instalaciones y ha confiado en 2 equipos LEGIOPACK 14 solares, sin acumulación de ningún tipo, para el control de la legionella de sus circuitos de agua sanitaria.

 

Los datos que nos facilitaron para el estudio del proyecto fueron 327 habitaciones y cocina, así como las duchas, bañeras y grifos de agua caliente que tiene el hotel. Una vez sabemos el caudal punta necesario, m3/h a 40ºC, se escogen los equipos más adecuados para cada instalación. Otros datos  aportados fueron que existía un sistema de precalentamiento de agua y que disponían de calderas.

 

A partir de aquí, dos LEGIOPACK 14 solares que eran los adecuados para dar este servicio, se instalaron en la terraza del hotel, ahorrando espacio en el interior del edificio para destinarlo a otros usos.

 

Para que quede claro, los equipos LEGIOPACK son un sistema físico de producción y tratamiento en continuo del agua caliente de uso sanitario para la prevención de la legionella. Son equipos físicos de medidas considerables, en el caso del Hotel Presidente 1910x1050x2100mm por cada equipo, que se instalan también en las salas de calderas y que pasteurizan el agua que se precisa a cada momento a 70ºC durante 2 minutos.

 

Los requisitos de funcionamiento que se precisan para la viabilidad de la instalación de este sistema son principalmente:

 

– Temperatura agua entrada: 40-45ºC.
– Temperatura pasteurización: 70ºC.
– Temperatura distribución: 55/60ºC.
– Presión de agua circuito ACS y agua fría de red: máximo 6 bares.
– Dureza del agua de red: inferior a 15ºF
– Temperatura primario calderas: entre 85-90ºC
– Caudal primario: 23,00 m3/h

 

En Micronela estudiamos todas las instalaciones teniendo en cuenta sus características especiales, para ofrecer la solución que mejor se adecue a cada caso y siempre en estricta colaboración con la ingeniería e instaladora de la obra.

 

Otras ventajas para los hoteles en el caso de instalar una solución antilegionela en ACS de Micronela:

 

Ahorro energético a través de la pasteurización continua sin aumentar consumo energético.
Ahorro de agua al no disponer de acumuladores que mantener.
Ahorro de espacio al ser un equipo compacto y no precisar de acumuladores.
Fácil adaptación y personalización a instalaciones nuevas o renovadas.
Fácil mantenimiento.
Fácil montaje.
No utiliza aditivos químicos, por tanto, no vertimos contaminantes al alcantarillado y el agua mantiene sus características físico-químicas.

 

Y otro punto importante a comentar es la rápida amortización de la inversión y unos gastos de explotación muy controlados.

 

Con los equipos Legiopack, el hotel Presidente de Benidorm ha apostado por tecnología especializada que les garantiza el control y la prevención de la legionella en sus instalaciones.

 

Segunda fase en la aplicación de la norma UNE 100030;2017.

La nueva versión de la norma UNE 100030;2017 es la vigente y completa el RD865/2003 del 4.7. Todo lo que no contradiga el Real decreto es de obligado cumplimiento. 

 

Después de 8 años de varios borradores de modificación del Real decreto que no llegó a tomar forma, finalmente se pudo complementar la legislación vigente en prevención y control de la legionelosi con esta nueva norma publicada el 12.4.2017.

 

Esta nueva norma más completa y detallada es muy útil puesto que se ha conseguido con un amplio consenso técnico de los expertos del sector.  Facilita y desarrolla actuaciones técnicas en instalaciones de riesgo muy completas y no desarrolladas, en casi ningún aspecto, en la normativa anterior ni estatal, ni autonómica, ni a las Guías Técnicas del Ministerio de Sanidad.

 

Para ingenierías, consultoras, instaladoras, empresas de servicios y mantenimiento, laboratorios de análisis de agua, etc.. esta nueva Norma es todo un punto de referencia.

 

Permite garantizar el correcto mantenimiento de las instalaciones de ACS para no poner en riesgo la salud de las personas y ahora pasado más de un año de su publicación se encuentra en una segunda fase de aplicación real por parte del sector, en las instalaciones de riesgo.

Los controles de las instalaciones son necesarios para el cumplimiento del RD865/2003.

Según los datos del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de salud Carlos III , en 2017 se registraron en España cerca de 1500 casos de legionelosis. Ya sólo en Cataluña, se registraron más de 100 brotes de legionella. Es importante llevar a cabo un riguroso cumplimiento de la legislación vigente e implementar las medidas de control y prevención adecuadas, realizando periódicos mantenimientos de las instalaciones que suponen un riesgo de Legionella y que nos ayuden a evitar brotes que son un grave riesgo para las personas.

 

Por ello es importante, seguir las pautas indicadas en el RD865/2003 de 4 de julio.

 

Es decisivo evitar las condiciones que favorecen la colonización, multiplicación y dispersión de la Legionella (estancamiento agua, temperaturas entre 25 y 45ºC, biofilm en las tuberías que sirve de alimento a las bacterias).

 

Primordial, realizar las limpiezas y desinfecciones de las instalaciones periódicamente, también al inicio de la puesta en marcha de una instalación.

 

Es necesario elaborar un plan de autocontrol que haga referencia al conjunto de medidas destinadas a garantizar el estado de la instalación con respecto a la población de Legionella potencialmente expuesta.

 

Micronela aporta su experiencia para la elaboración de planes de autocontrol, analizar los peligros y puntos de control críticos, realizar auditorías de instalaciones y libros de registro de las mismas, recoger muestras de agua para analizarla en un Laboratorio Oficial, asesorar, en definitiva, técnica y legalmente de todos los tramites administrativos con la autoridad sanitaria y así acompañar a los responsables de las instalaciones dándoles el soporte técnico que precisen en todo momento.

Nuevo Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria en Zaragoza.

Los próximos 17/18 y 19 de Octubre tendrá lugar, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, el XXXVI Seminario y Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria 2018.

 

El tema del seminario será «Hospital 4.0» y pretende la participación de los asistentes al foro, organización y empresas para compartir el máximo de conocimientos, ideas, experiencias e investigaciones donde la evolución tecnológica y la innovación tienen un papel primordial.  Afrontando los cambios que se están produciendo día a día en el sector hospitalario, desarrollando un programa diverso y multidisciplinar que permita reafirmar la posición del ingeniero/a, no tan sólo en puestos de responsabilidad técnica, si no también de gestión y planificación en el ámbito hospitalario.

 

MICRONELA, S.L. asistirá al Congreso Nacional con su stand mural E. Adjuntamos plano de la sala de exposiciones.

 

Nuestra Directora Técnico-comercial, Mar Martínez les podrá explicar el funcionamiento de los equipos de pasteurización que comercializamos para el tratamiento y eliminación de la legionela en los circuitos de ACS.

 

Los equipos Legiopack y Sanipack aportan soluciones eficaces para el control de la legionela en los circuitos de agua caliente sanitaria en el ámbito sanitario y aportan soluciones ideales por su eficiencia energética, fácil mantenimiento y sostenibilidad.

 

plano-zaragoza-2018

Caser residencial del grupo Caser instala un Legiopack en su nuevo centro geriátrico en Badajoz.

El grupo Caser ha confiado en Micronela para el tratamiento y eliminación de la legionella en su nuevo centro geriátrico de Badajoz.

 

Caser residencial que pertenece al grupo Asegurador Caser, es una empresa integral de Atención a la dependencia que basa su especialización en la prestación de servicios para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.

 

Para su renovado centro en Badajoz, han instalado un equipo Legiopack de Micronela, modelo LG11 solar para proveer agua caliente sanitaria libre de legionella a sus 86 habitaciones.

 

El equipo Legiopack es un equipo pasteurizador en continuo que realiza un tratamiento térmico del agua y que no precisa de aditivos químicos para el tratamiento, control y eliminación de la Legionella en los circuitos de ACS; por tanto, con el funcionamiento del Legiopack, no se alteran las propiedades físico-químicas del agua y se preserva la instalación. Se trata pues de un sistema físico para el tratamiento y control de la legionella que trabaja de forma permanente y sin manipulación humana.

 

Para el funcionamiento del Legiopack 11 solar, la potencia de primario mínima requerida es de 313 kw ( de la instalación anterior se han conservado dos calderas de 639 kW), la unidad de pasteurización tiene 320 lts y su caudal de ACS a 40ºC es de 10,77m3/h.

 

Tenemos pues instalado un equipo compacto, sin ningún tipo de acumulación de agua caliente, con lo cual reducimos riesgos de proliferación de la bacteria y reducimos a su vez, costes de instalación y de mantenimiento.

 

En Micronela aportamos soluciones diferentes a cada uno de nuestros clientes en una cuestión tan relevante como es el tratamiento, prevención y control de la legionela en instalaciones de riesgo.

Adaptamos lo que necesita nuestro cliente, a sus requerimientos, teniendo en cuenta un gran número de factores constructivos, condiciones medioambientales, localización, presupuesto..etc.

 

El hospital Joan XXIII de Tarragona confia en Micronela para el control y prevención de la legionela en sus instalaciones.

El Hospital Joan XXIII de Tarragona es uno de los centros más importantes del ICS del Campo de Tarragona.

 

Actualmente, el Hospital Joan XXIII dispone de 383 camas y de 36 servicios, algunos de los cuales son de referencia para toda la provincia.

 

El Hospital Joan XXIII acaba de instalar en su centro un Legiopack, LG14 solar personalizado con tubos de mepla para el tratamiento y la eliminación de la Legionela en sus circuitos de agua.

 

Que es el mepla? Es un sistema de tubos multicapas que resisten la corrosión, la presión y los rayos UV.

 

Cuáles son estas capas? Son tres:

Capa exterior, hecha de plástico (PE-HD) que proporciona protección contra la corrosión, la presión y los rayos UV.

Capa central de aluminio. Hace que el tubo sea estable, flexible.

Capa interna de polietileno reticulado (PE-Xb). Resistente a la corrosión y no tóxico, lo cual asegura la calidad del agua potable sin un análisis adicional de esta.

 

Habitualmente nuestros equipos se fabrican con tubo de inox 316I, pero en caso de que nuestros clientes lo soliciten, y teniendo en cuenta la calidad del agua de suministro de la zona donde tenga que trabajar el equipo, también los podemos construir en mepla.

 

Cuáles son las ventajas del sistema Legiopack?

 

Podríamos señalar 5 principalmente.

 

1. Sistema instantáneo de producción de Agua Caliente Sanitaria

 

Al eliminar un factor de riesgo a la instalación, el acumulador, evitamos las estratificaciones de la temperatura y los sedimentos que ayudan al crecimiento de la legionela

 

En algunas grandes instalaciones, como es el caso, es necesario mantener una pequeña acumulación por la cuestión del coeficiente de simultaneidad; el acumulador se coloca en serie a la salida del agua caliente sanitaria que ya ha sido pasteurizada.

 

2. Tratamiento en continuo del agua.

 

La principal característica que aporta este sistema, es que se pasteuriza constantemente toda el agua de entrada, fría o precalentada, de forma que se impide una posible contaminación por este medio de la bacteria, a nuestra red interna de distribución. También y como principal función preventiva, toda el agua de retorno proveniente de la red interna de la instalación se pasteuriza de nuevo.  Cómo hablamos de un tratamiento térmico el sistema Legiopack no altera las propiedades físico-químicas del agua.

 

3. Reducción de operaciones de mantenimiento.

 

Usar el sistema Legiopack, supone una serie de reducciones en las operaciones de mantenimiento, establecidas en la legislación vigente de control en materia de prevención de legionel·losi.

 

4. Reducción de espacio y peso.

 

Debido al diseño compacto de los equipos Legiopack, se puede reducir de manera considerable el espacio necesario para la producción del agua caliente sanitaria. Así como de su peso.

 

5. Reducción de costes energéticos y ahorro de agua.

 

El funcionamiento semi instantáneo de los equipos Legiopack, supone un importante ahorro energético respecto a un proceso convencional de producción de ACS. No existen sobrecostes de consumo energético, puesto que las calorías necesarias para llegar a 70ºC se recuperan en el intercambiador de transferencia y se aprovechan para el precalentamiento. Se produce un ahorro de agua al suprimirse una serie de actuaciones que vienen identificadas sobre todo por la limpieza anual y la revisión trimestral de los depósitos de acumulación así como la realización de las purgas semanales de estos.

 

Estos son algunos de las ventajas de los equipos Legiopack fuera de que tienen una fácil instalación y posterior  mantenimiento.  Hay que considerar también que tienen un bajo coste de explotación.

 

Los equipos Legiopack son unos equipamientos a tener en cuenta en las soluciones por el tratamiento de la legionela en grandes instalaciones sanitarias.