Qué hacer para el control de la legionella (legionelosis) en tiempo de Covid-19.

Legionella y Covid-19

Rioja Salud, entre otras agencias de salud, ha redactado una nota informativa de recomendaciones, muy aclaratoria y dirigida al sector del tratamiento de la legionela y a los titulares de los establecimientos.

En esta situación de alerta sanitaria muchos establecimientos de uso público (hoteles, polideportivos..) han tenido que cerrar. Otros como servicios sociosanitarios de hospitales y residencias geriátricas están a pleno funcionamiento con personas especialmente vulnerables ingresadas en su interior. Igualmente, para evitar el colapso de centros sanitarios, se han adecuado espacios no sanitarios para el realojamiento de pacientes leves o aquellos que habiendo superado la enfermedad todavía deben estar confinados.

Qué recomendaciones con relación en los programas de mantenimiento higiénico-sanitario de control y prevención de la Legionelosis, se tendrían que hacer?

Para Hospitales y residencias geriátricas en pleno funcionamiento habría que comentar que es fundamental que mantengan las precauciones necesarias para evitar que el ACS pueda ser un foco de legionela. Si por circunstancias se tienen que atrasar las limpiezas y desinfecciones programadas al menos mientras dure la situación de emergencia actual, se debería:

Verificar en todo momento las temperaturas establecidas por la legislación vigente a los acumuladores, retornos, y terminales (grifos/duches).

Revisar los equipos e infraestructuras de las instalaciones (los departamentos de mantenimiento de los diferentes edificios tienen esa responsabilidad).

Incrementar, si es posible, las purgas en los acumuladores y cañerías de retorno.

Vigilar analíticamente el agua hasta el momento donde se puedan realizar las limpiezas y desinfecciones.

Si no se pueden hacer las analíticas para evitar problemas de salud pública adicionales, habrá que aumentar las temperaturas de los acumuladores de forma que a cualquier punto terminal se llegue a los 55 °C en menos de un minuto de apertura del mismo. También como ya mencionado habrá que incrementar las purgas de los acumuladores, así como de los puntos terminales.

Para los establecimientos cerrados al público, hoteles, centros deportivos o similares, hará falta que mantengan los acumuladores vacíos y apagados. Antes de abrir al público, tendrán que realizar una limpieza y desinfección de todo el circuito y realizar las analíticas de verificación tal como establece la normativa vigente.

Si por otro lado la instalación continúa en funcionamiento, tienen que realizar el mantenimiento de temperaturas y el control de los parámetros según la frecuencia programada por la legislación vigente. Pero se continúa recomendando de incrementar las purgas de los acumuladores y puntos terminales, así como incrementar la vigilancia analítica, si es posible.

Todas las modificaciones de las actuaciones descritas tienen que quedar documentados en los programas de mantenimiento y registros.

Desde Micronela pensamos que la instalació de nuestras equipaciones Legiopack y Sanipack pueden ayudar a los responsables de las instalaciones en situaciones como las actuales. ¿Por qué?

Por su funcionamiento automatizado.

Por que es un sistema físico para la producción, tratamiento y desinfección en continuo del agua caliente sanitaria.

Por su fácil mantenimiento

Por que no precisa de acumulación. Reducción de las operaciones de mantenimiento en los acumuladores.

No dejéis de consultarnos si estáis interesados en su funcionamiento.

https://www.riojasalud.es/salud-publica-y-consumo/sanidad-ambiental/6975-control-de-legionelosis-durante-la-alerta-por-covid-19

Legionelosis en España en 2018.

El ministerio Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, ha hecho públicos los datos definitivos a 4.12.2019 de los casos de Legionelosis en España en 2018.

El total de casos en 2018 fue de 1631. La gran mayoría en Cataluña (421) y País Valenciano (216), seguidas de las comunidades autónomas de Andalucia (143), Euskadi (118) y Madrid (116).

En el documento aportado también se precisan las altas tasas de infección por cada 100000 habitantes, en Aragón, Cantabria, Cataluña, Euskadi y la Rioja.

El aumento progresivo de las temperaturas debido al cambio climático, es una de las causas posibles, por las que se haya duplicado en los últimos 7 años el volumen de casos de legionelosis en Europa.

Para controlar estos casos, hay que realizar una correcta puesta a punto y mantenimiento de las instalaciones que suponen un riesgo de Legionella. Hay que , especialmente, cumplir la legislación vigente en materia de prevención y control de la Legionella.

Hay que realizar las limpiezas y desinfecciones, las revisiones adecuadas y el mantenimiento correcto para evitar la proliferación de la bacteria. Si ésta dispone de alimento por una acumulación de suciedad en los circuitos, de una temperatura óptima y de tiempo suficiente, la Legionella se multiplicará seguro hasta niveles infectantes para el ser humano.

Por tanto es especialmente importante, cumplir la normativa vigente, evitar las condiciones ambientales que favorezcan la colonización de la bacteria, el estancamiento de agua, la acumulación de biofilms y hay que realizar las limpiezas y desinfecciones necesarias, así como las analíticas que nos indicaran cómo están nuestras instalaciones.

MICRONELA puede ayudarles en todo ello con nuestros servicios de mantenimiento, limpiezas y desinfecciones, asesoramiento técnico y con la comercialización de nuestros equipos de tecnología especializada, Legiopack que eliminan la bacteria de la Legionella mediante la pasteurización en continuo del ACS de su instalación.

Nuevo equipo en la Residencia de Estudiantes del Colegio Mayor Rector Peset. Universidad de Valencia.

El Colegio Mayor Rector Peset de la Universidad de València inaugurado en 1997, es una residencia de profesores y estudiantes que está situado en una casa señorial del centro de la ciudad, palacio de los Martínez Vallejo (s. XVIII). Desde servicios generales de la Universidad de Valencia han escogido nuestra empresa y nuestro equipo para prevenir, controlar y eliminar la Legionella de su instalación de ACS.

El equipamiento consta de 149 plazas para estudiantes en habitaciones dobles e individuales y 92 plazas para profesores e investigadores en habitaciones dobles e individuales, todas con baño.

Para poder dar servicio a la residencia, se ha instalado una base Legiopack LG08 standard con una potencia de 230 kW y un caudal de 7,91m3/h a 40 °C. El volumen de la unidad de pasteurización es de 240 litros.

El equipo tiene unas medidas de 2100mm de altura, por 1910 de longitud y 1050 mm de anchura.

Sistema Legiopack, ¿qué es?.

El concepto Legiopack garantiza la destrucción permanente de la Legionella presente en los sistemas de producción de agua caliente y en sus circuitos de distribución.

Se debe instalar en una red de distribución equilibrada y con recirculación, el sistema Legiopack asegura una pasteurización en continuo para evitar el crecimiento de la legionela en circuitos de ACS y la producción instantánea de ACS.

Las bacterias que están en el agua, están sujetas a un continuo proceso de pasteurización que mantiene automáticamente la temperatura de la red a un valor constante hasta que la Legionella es sistemáticamente destruida. En pocos días de funcionamiento, se desinfecta toda la red.

Nuestra red se mantiene sana en todas sus partes, con o sin consumo de agua caliente , durante cualquier período del día y de la noche y nuestro equipo Legiopack gracias a su original principio, garantiza una eficacia permanente.

El equipo funciona basado únicamente en un tratamiento térmico del agua, sin aditivos químicos de ningún tipo, con lo cual el Legiopack preserva las características físico-químicas iniciales del agua sanitaria destinada a consumo humano, sin deteriorar consecuentemente las instalaciones, sean nuevas o más antiguas.

El equipo Legiopack evita sobrecostes de consumo ya que las calorías necesarias para llegar a los 70ºC que se precisan durante dos minutos para eliminar la Legionella se recuperan en la unidad de transferencia y son aprovechadas para el precalentamiento del agua de entrada.

Fácil mantenimiento de los equipos Legiopack.

Ante todo comentar que es muy importante al instalar los equipos Legiopack que esta instalación sea realizada por un instalador especializado.

Asimismo, el mantenimiento del equipo Legiopack debe realizarse por personal cualificado que verifique periódicamente el correcto funcionamiento de los aparatos.

El mantenimiento del equipo Legiopack es sencillo pero indispensable si queremos preservar sus cualidades técnicas.

Es un mantenimiento económico y recomendamos hacerlo, mínimo, una vez al año. De esta manera podemos comprobar el funcionamiento correcto de todos los componentes del equipo.

Durante la visita contratada se comprueban los funcionamientos del contador de agua, de la centralita V3V del primario, de la distribución del ACS y del agua precalentada. También verificamos el funcionamiento del ánodo electrónico que preserva el depósito de pasteurización, las válvulas de seguridad, antiretorno y de caudal de retorno. Comprobamos igualmente, las sondas de temperatura, el estado de las tuberías y la existencia de posibles fugas.

Asimismo, se comprueba el rendimiento de los intercambiados que nos ayudará a decidir si hace falta una limpieza y desinfección en profundidad de los mismos. Este trabajo se cotizará aparte.

Por último, se verificarán las alarmas y el funcionamiento general del equipo.

Tener un equipo bien mantenido es de vital importancia. Tenédlo en cuenta en la gestión de vuestra instalación.

En Micronela nos ponemos a vuestro servicio para cualquier consulta que nos queráis realizar al respecto. No dudeís en contactarnos!

Legionella en circuitos de ACS.

Es muy probable que si tenemos una instalación de ACS, hayamos tenido problemas con positivos en Legionella.

Es importante tener una instalación equilibrada para evitar estancamientos del agua o puntos muertos en la misma que propicien la multiplicación de la Legionella. Tener una distribución y acumulación a las temperaturas adecuadas a la norma, como se especifica en el RD865/2003 es importantísimo. Estos dos aspectos son críticos en edificios como hospitales, clínicas, residencias geriátricas, hoteles.

Dentro de los circuitos de agua caliente sanitaria y debido a múltiples razones, es probable que se forme el biofilm que es donde se alojan las bacterias de la Legionella y donde se desarrollan. Allí una acumulación de nutrientes, de materiales de corrosión y materia orgánica más la temperatura adecuada facilitan la multiplicación de esta bacteria hasta concentraciones peligrosas para el ser humano.

Varias cuestiones que afectan el desarrollo de la bacteria:

1.La corrosión de las tuberías, sean de acero galvanizado, cobre u otros materiales metálicos proporcionan un soporte muy apreciado por las bacterias de Legionella. Este biofilm o biocapa que se crea se debe a la rugosidad de la superficie de los tubos.

2.Los acumuladores que forman parte de la instalación, conforman otro punto crítico de la instalación. Los lodos que se van formando en las partes inferiores de los depósitos dónde las temperaturas son más bajas, facilitan esa multiplicación de Legionella.

3.Si distribuimos el agua a una temperatura inferior a 50ºC, con toda probabilidad nuestra instalación va a padecer brotes de Legionella. El RD865/2003 indica que la distribución del ACS no puede presentar temperaturas más bajas de 50ºC en ninguno de sus puntos.

4.Si la instalación no esta bien diseñada y equilibrada, se pueden producir zonas de baja velocidad o nula velocidad del agua, sinuosidades, tramos muertos, etc que pueden generar focos de multiplicación de la bacteria.

La solución que proponemos en Micronela, es la de usar equipos de tecnología especializada, fabricados con tuberías en acero inoxidable o multicapas (si el tipo de agua así lo requiere), tipo LEGIOPACK o SANIPACK.

Se trata de sistemas físicos de producción y tratamiento EN CONTINUO del agua caliente de uso sanitario para la prevención y control de la legionela. Con los que NO precisamos de ACUMULACION con lo cual evitamos los problemas que ya hemos comentado con los depósitos, tenemos menos mantenimiento que realizar (según normativa) y ahorramos en consumo de agua.

Son equipos de fácil adaptación tanto a instalaciones nuevas como de renovación de existentes y también fácilmente integrables con sistemas de energía renovable.

Cambio climático y aumento de los casos de legionelosis.

Según los datos del European Center for Desease Control (ECDC) durante el pasado 2018 los casos registrados en legionelosis, son un total de 11343 casos, un 57% más que en 2007.

Una de las causas señaladas para este incremento tanto considerable, es el progresivo aumento de las temperaturas  por el cambio climático. Ya en el 2015 la OMS (Organización Mundial de la Salud) evidenció una relación directa con el cambio climático, ya que la relación entre temperatura y legionella es directamente proporcional.

Lo que también debemos tener en cuenta es que durante estos años, también se ha hecho un mejor seguimiento de los casos aparecidos en la UE, ya que cada vez son más los paises que se suman y mejoran sus sistemas de registro de los casos que aparecen.

España se situa al frente de los casos en toda Europa con 1513 casos de legionelosis en 2018, más del doble de los registrados en el 2011. Pero hay que saber que desde 1997, la legionelosis en España es una enfermedad de declaración obligatoria (En Cataluña ya lo era desde antes).

La presencia de Legionella no necesariamente implica riesgos para la salud pública, pero si la necesidad de un control para evitar la amplificación y crecimiento de estas bacterias. Con el RD 865/2003 de 4 de julio que es la normativa base a seguir y todas las normativas de las comunidades autonómicas que matizan algunos aspectos puntuales de esta normativa, tenemos en España el marco actual de criterios  que hay que seguir para la prevención y control de la legionelosis.

El Ceip Gironella instala un Legiopack modelo LG03 en la escuela.

El centro de enseñanza infantil y primaria de Gironella ha instalado el sistema de pasteurización y producción de Agua Caliente Sanitaria Legiopack para la prevención y eliminación de  Legionella en su red de agua caliente sanitaria.

Toda  el agua caliente que se utilizará en el centro (cocina, vestuarios y lavabos) previamente habrá sido pasteurizada para garantizar la eliminación de la bacteria en el agua de la escuela.

Con la implantación de este sistema, el centro reduce de manera significativa el gasto de agua, gas y de las tareas de mantenimiento reguladas por la normativa contra  Legionella (D 352/2004) implantada en Cataluña.

El equipo instalado en el centro es una base LG03, equipo Legiopack que se pensó para instalaciones pequeñas.

En este caso, no tiene cerramiento  y se ha instalado en la sala de calderas del centro.

Que compone un LG03?

Sistema de pasteurización en continuo y producción semi-instantánea de agua caliente sanitaria.

Tratamiento térmico, sin aditivos químicos, que no altera las propiedades físico-químicas del agua.

Cumple con las exigencias del Real Decreto 865/2003, del 4 de julio. Articulo 13 “Métodos de tratamiento de las instalaciones”.

Algunas de las características de este equipo instalado en una base son:

  • Unidad de pasteurización en acero inox. 316 L. con boca de mano 
  • Contador de agua caliente.
  • Intercambiador de placas soldados de pasteurización y de transferencia en acero inox. AISI 316 L.
  • Cañerías internas (parte A.C.S.) en acero inox 316 L pressfitting. 
  • Aislamiento de cañerías en armaflex.
  • Central electrónica Siemens Synco700 con módulo operador en panel y gestionable desde el exterior .
  • Válvula de 3 vías para el control de la temperatura de distribución.
  • Válvula de ajuste del caudal de retorno.
  • Medidas: Altura x Longitud x Anchura = 1.700 x 1.750 x 800 mm

Como todos los equipos Legiopack, son de fácil instalación y mantenimiento.

En Micronela aportamos soluciones adecuadas a cada uno de nuestros clientes, en una cuestión tan relevante como el tratamiento, control y prevención de la legionella.

Prevención y mantenimiento en instalaciones que suponen un riesgo en Legionella.

Un adecuado mantenimiento de nuestras instalaciones es vital para la prevención del riesgo de Legionella. Como responsables de las instalaciones hemos de reforzar todas las medidas de prevención posibles y coordinar con profesionales competentes del sector, la puesta a punto necesaria para evitar la Legionella.

Hay que evitar las condiciones ambientales que favorecen la colonización y multiplicación de la Legionella en nuestras instalaciones, como son temperaturas de entre 25 y 45ºC, aguas estancadas y sin movimiento, y acumulación de biofilm en nuestras redes que sirvan de alimento a la bacteria.

Mediante empresas autorizadas y profesionales para realizar los trabajos, hemos de realizar las limpiezas y desinfecciones periódicas señaladas por la normativa, así como las iniciales a la puesta en marcha de una instalación.

Sobretodo en instalaciones susceptibles de riesgo de legionella, como hospitales, clínicas y residencias geríatricas este control ha de ser la principal medida de prevención y control.

Es muy importante que los responsables de las instalaciones cumplan la normativa vigente en materia de prevención y control ya que si no fuera así se genera un gravísimo problema proliferación de la bacteria con sus posibles consecuencias en la salud pública.