Plan de Autocontrol. Definamos los criterios de control de los Puntos de control críticos de la instalación.

Como bien sabeís en Micronela estamos especializados en la elaboración de los Planes de Autocontrol de las instalaciones entre otros de los servicios que ofrecemos.

 

Para realizar un buen Plan de Autocontrol, es muy importante definir cuales van a ser los criterios de control de los PCC (puntos de control críticos).  Éstos son aquellos que nos van a permitir establecer la frontera entre un agua capaz de transmitir legionela y que por tanto es peligrosa para nuestra salud y un agua sin ningún tipo de riesgo.

 

Los parámetros que tratemos deben ser o estar asociados a factores medibles y observables y que podamos controlar fácilmente.  De esta manera podremos adoptar muy rápidamente las medidas correctoras que hagan falta en la instalación.

 

¿De qué parámetros de control estamos hablando?  ¿Cuales son sus valores críticos límite en los circuitos de ACS?

 

  • El agua caliente debe almacenarse al menos a 60ºC.
  • La temperatura del agua fría debe ser inferior a 20ºC.
  • En el punto más alejado de la red, la temperatura no debe ser inferior a 50ºC.
  • La velocidad del agua en el circuito de agua caliente sanitaria debe ser de 0’5m/s.
  • El nivel de cloro libre residual en el agua de las bañeras de hidromasaje debe ser de 3 ppm.
  • El depósito acumulador debe estar limpio.

 

Si teneís una instalación en la que debaís implementar un plan de autocontrol, contactarnos sin ningún compromiso.  Os asesoraremos con  mucho gusto.

Algunas cuestiones interesantes sobre legionelosis.

Brotes de legionelosis hay cada año. Son causa de enfermedad y a veces incluso de muertes en personas con ciertas patologías o con el sistema inmune deprimido, pero a pesar de ello el gran público poco conoce de ella.

 

Precisemos algunos detalles generales:

 

1. La legionelósis es una enfermedad bacteriana. La bacteria de la Legionella se encuentra libre en el ambiente y está presente en el agua (lagos, ríos, estanques; no en agua salada).
2. La bacteria aparece en los sistemas de agua sanitaria, ya sea fría o caliente, a través de la red de distribución del agua.
3. Se contagia por inhalación de microgotas de agua que llegan a nuestros pulmones, producidas por aerosoles (duchas, nebulizadores ambientales, spas, jacuzzis, piscinas…). No nos contagiamos bebiendo el agua. No hay contagio de persona a persona.
4. La enfermedad puede ser leve (fiebre de Pontiac) o suficientemente grave para provocar la muerte,neumonía (legionelosis). Todo ello provocado por la bacteria del genero Legionella. El 90% de los casos de la Legionella Pneumophila.
5. La enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, pero más frecuentemente afecta personas de edad media o mayores, y es más común en varones. Son susceptibles de contagiarse las personas que ya tienen afecciones crónicas pulmonares u otras enfermedades (cáncer,diabetes,…), así como las personas que toman medicinas que suprimen el sistema inmunitario.
6. La legionelosis es una enfermedad de declaración obligatoria en España desde 1996.
7. Cuando surgen casos de legionela, los diferentes departamentos de sanidad, tratan de identificar la fuente de los mismos y toman las medidas de prevención y control oportunas dependiendo de si se trata de un caso único o un caso que afecte a más de 2 personas (brote).
8. La normativa española, concretamente el RD 865 en su artículo 2, relaciona las instalaciones de riesgo que pueden ser de alto riesgo o menor riesgo:

 

Alto riesgo:
Torres de refrigeración y condensadores evaporativos
Sistemas de ACS
Bañeras de hidromasaje
Humidificadores individuales
Menor riesgo:
Sistemas de agua fría de consumo humano y de agua caliente sin circuito de retorno.
Equipos de enfriamiento evaporativo que pulveriza agua, no incluidos en el grupo anterior.
Fuentes ornamentales
Aspersores de riesgo
Sistemas de agua contra incendios
Material terapéutico respiratorio

 

Con la experiencia de los años se ha visto que son de riesgo todas las instalaciones que utilicen agua y produzcan aerosoles. Precisamente se han atribuido en los últimos años brotes de legionela a sistemas catalogados de menor riesgo (máquinas de riego y limpieza de calles, nebulizadores ambientales) y en cambio el grupo de refrigeración evaporativa de la AEFYT, ha señalado que ninguno de los focos de brotes del 2016 provenía de las torres de refrigeración.

 

Estas y los sistemas de ACS, siendo las más problemáticas como nos demuestran las estadísticas del Ministerio.
La cuestión es pues, desarrollar tecnología que permita combatir la legionela, sea beneficiosa para el medio ambiente y contribuya a la eficiencia energética y al ahorro de energía. En Micronela estamos comercializando los equipos Legiopack  siguiendo estas premisas que para nosotras son las principales y sacando al mercado equipos muy innovadores y seguros.  No dudeís en consultarnos.

Normativa vigente y legislación sobre «Legionella»: Real Decreto 865/2003, NORMA UNE 100030-2005, y guías del ministerio de Sanidad y consumo.

Para facilitar las cosas, es conveniente tener un listado de la normativa actual aplicable a la prevención y control de la legionelósis.

 

En esta entrada de nuestro blog, encontrareis la normativa vigente a día de hoy.  A saber que se prevé que salga este mes de abril 2017 una actualización de la norma UNE100030:2005 que modificará aspectos técnicos y que incorporará la experiencia práctica de estos 12 años transcurridos desde su primera publicación.

 

Actualmente la normativa aplicable a la prevención y control de legionelosis es la siguiente:

 

Real Decreto 865/2003 de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Es la legislación vigente, entre otros puntos en sus artículos, se clasifican los equipos susceptibles de convertirse en focos para la propagación de la enfermedad, responsabilidad de los titulares, registros de mantenimiento, medidas preventivas, programas de mantenimiento de las instalaciones, inspección sanitaria, métodos de tratamiento en las instalaciones, infracciones y sanciones entre otros artículos y anexos.

 

Norma UNE 100030:2005 IN Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionella en instalaciones. Tal y como se establece en el articulo 6 del Real Decreto 865/2003 «Con carácter complementario se tendrá en cuenta lo establecido en la Norma UNE 100030 IN Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones.»

Guia técnica para la prevención y control de legionelosis en las instalaciones. Publicadas por Ministerio de Sanidad, servicios Sociales e Igualdad. Como complemento al Real Decreto 865/2003 en estas guias se establecen criterios técnicos específicos para cada tipo de instalación, (torres de refrigeración, agua caliente sanitaria, fuentes ornamentales, etc.).

 

REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

 

REAL DECRETO 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de calidad del agua de consumo humano. (BOE núm. 170, de 17 de marzo).

 

NTP 691: Legionelosis: revisión de las normas reglamentarias (I). Aspectos generales. Publicada por el Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España, en la que se revisan de las normas legales y técnicas que han ido apareciendo durante estos años en España. Actualiza junto con la NTP 692 la NTP 538. Documento completo NTP 691

 

NTP 692: Legionelosis: revisión de las normas reglamentarias (II). Medidas específicas. Publicada por el Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España, en la que se reflejan las condiciones específicas de mantenimiento de las instalaciones que con mayor frecuencia se han revelado como posibles focos de proliferación y dispersión de Legionella.

Asistiremos al VII Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental.

Los próximos 15 y 16 de Febrero 2017, asistiremos al VII Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental.

 

Este congreso se celebra en Terrassa en el edificio del VAPOR UNIVERSITARIO DE TERRASSA, C/Colom, 114, 08022-Terrassa (Barcelona).

 

Poniendo un especial énfasis a la prevención, formación y protección, en el congreso se abordará la legislación actual, métodos de detección existentes y los tratamientos a realizar con respecto a la legionela.

 

Durante el congreso y con un enfoque práctico se analizarán las causas de los problemas en el entorno ambiental del interior de los edificios, centrando el examen de las variables que inciden en este sentido, como son la calidad del aire, las condiciones de higiene y los factores de riesgo que pueden provocar la legionel·losis.

 

Os presentaremos los servicios de MICRONELA y el sistema de pasteurización de ACS, LEGIOPACK, para la eliminación definitiva de la legionela en el estand 9.

 

También somos unas de las patrocinadoras de este congreso.

 

vii-congreso-nacional-de-legionella-y-calidad-ambiental

Legiopack, una opción excelente para el tratamiento, control y prevención de la legionela en su instalación.

Los equipos LEGIOPACK que comercializa en exclusiva MICRONELA son unos equipos con unas ventajas muy fáciles de cuantificar, una vez instalados en su edificio, sea éste hospitalario, sociosanitario, residencial, escolar, deportivo u otros.

 

Nosotras, siempre estudiaremos las mejores soluciones para cada una de las instalaciones con las que nos podamos encontrar y disponemos de una experiencia y una gama de equipos que nos lo permite.

 

De entrada, podemos señalar algunas de las ventajas más importantes de la instalación de un equipo LEGIOPACK en su edificio:

 

1. Producción de ACS y desinfección de la misma en continuo por medio de la pasteurización.
2. Sistema que no precisa tanto espacio en la sala de calderas como los acumuladores.
3. Reduce el peso de los componentes de la instalación de producción del ACS.
4. Eliminamos la acumulación, con lo cual eliminamos todo lo que favorece el crecimiento de la legionela en el agua (estratificación de temperaturas y  de los sedimentos en los acumuladores).
5. Desinfección continua en un punto del circuito donde el agua entra y retorna al sistema.
6. No utilización de productos químicos. Sí, éste es un sistema físico que no altera las características del agua, no provocando el deterioro de las instalaciones y no aportando subproductos químicos que neutralizar antes de su vertido al alcantarillado.
7. Eliminamos operaciones de mantenimiento, recogidas en la normativa.
8. Ahorro del agua al no tener acumuladores y gas al calentar sólo el agua que se va a utilizar.

 

Los equipos LEGIOPACK mantienen su instalación permanentemente sana en todas sus partes, con o sin consumo de agua caliente y durante cualquier hora del día o de la noche.

 

Otro aspecto importantísimo, es que estos equipos cumplen con las exigencias del RD865/2003 del 4 de julio, Artículo 13 «Metodos de Tratamiento de las instalaciones».

 

Los frecuentes brotes y casos de legionelosis que se dan cada año ponen de manifiesto la necesidad de prever y utilizar todas las medidas disponibles para evitarlos. En este contexto nuestros sistemas físicos LEGIOPACK tienen mucho que decir.

 

Nuestros pasteurizadores son equipos de probada eficacia en cuanto a funcionamiento (instalados en más de 100 clínicas y hospitales a lo largo de toda la península) y presentan unas ventajas demostrables tanto en términos de salud pública, salud medioambiental y ahorro de energía y agua.

 

Los equipos Legiopack son una excelente solución como sistemas de prevención de la legionela.

Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2017.

Felices Navidades y próspero Año Nuevo 2017, os deseamos desde MICRONELA.

 

Continuaremos trabajando juntos durante este 2017 con toda nuestra buena energía y profesionalidad, para ir encontrando las soluciones más adecuadas a las problemáticas que vayan surgiendo en vuestras instalaciones, proyectos, estudios.

 

Mucha salud, trabajo y amistad son nuestros mejores deseos para este próximo año.

 

Muchas felicidades!

 

christmas-tree2

 

La legionelosis, ¿es controlable?.

Como hemos comentado en otros posts, la Legionella es una bacteria en forma de bacilo que pertenece a la familia Legionellaceae.  Legionella pneumophila, es la especie responsable de más del 90% de las infecciones por legionelosis.

 

La bacteria se encuentra en ambientes acuáticos (rios, lagos…)y desde allí es fácil que pase a los sistemas de suministro de agua de los edificios pudiendo llegar a nosotros por medio de las microgotas generadas por los aerosoles.

 

Es decir, hay ciertas instalaciones que después de ser colonizadas por la bacteria, favorecen su proliferación por medio de aerosoles.  Estamos hablando de duchas, bañeras de hidromasaje, torres de refrigeración, fuentes ornamentales, humidificadores ambientales, túneles de lavado…etc.

 

¿Como podemos controlar y prevenir la legionelosis?  Hay tres puntos importantes en los que hacer seguimiento.

 

  1. Punto de entrada:  Hay que controlar la calidad del agua que entra en la instalación.
  2. Evitar su multiplicación controlando la instalación, lo que quiere decir que hemos de equilibrar y asegurar la circulación del agua en todo la red, evitando  los estancamientos del agua.  Aconsejamos la instalación de nuestros equipos pasteurizadores Legiopack  que eliminan definitivamente la legionela presente en los sistemas de producción de ACS y en sus circuitos de distribución y regulan la temperatura del agua según las exigencias de las normativas vigentes.
  3. Evitar o disminuir la generación y vertido de aerosoles.

 

Desde MICRONELA nos ponemos a vuestro servicio para aportar desde nuestra profesionalidad y experiencia las mejores soluciones para vuestras instalaciones, y evidentemente, garantizar su buen funcionamiento.  Tanto si son centros sanitarios, como sociosanitarios, residenciales, hoteleros, deportivos..etc, siempre encontraremos el mejor equipo para vuestro proyecto.

 

 

La Residencia de Ancianos Municipal de Orduña ha instalado un equipo Legiopack para el tratamiento de la legionela en sus instalaciones.

La residencia municipal de la ciudad de Orduña ha escogido un Legiopack 05 standard, para el tratamiento y eliminación de la legionela en sus circuitos de agua caliente sanitaria.

 

La residencia de mayores tiene capacidad para 57 residentes y está ubicada en una zona céntrica, en el barrio San Francisco nº1 de Orduña. Parte de sus plazas están convenidas con la Diputación Foral de Bizkaia.

 

La residencia posibilita las estancias permanentes o temporales, ofreciendo una atención integral y continuada a las personas mayores dependientes que viven en ellas.

 

El edificio, con 2.163 m² de superficie construida, alberga esta actividad desde 1.880 aproximadamente, y cuenta con jardines a su alrededor.

 

Este equipo Legiopack LG05 standard ha sido calculado para las prestaciones de la residencia, tiene una potencia de 147 kw, dispone de una unidad de pasteurización de 150 lts y da un caudal punta de consumo 5m3/h a 40ºC.

 

Debido a las peculiaridades constructivas del edificio, el equipo Legiopack ha sido construido con unas medidas especiales para poder acceder a la sala de lavanderia, donde finalmente se ha ubicado el equipo. Medidas de 1700 mm de largo, 900 mm de ancho y 1750 mm de alto.

 

¿De que ventajas va a disfrutar la Residencia de Orduña con este equipo?, enumeramos algunas de ellas a continuación:

 

Destrucción permanente de la legionella presente en los sistemas de producción de ACS y sus circuitos de distribución.
– Aseguramos una pasteurización continua con una red de distribución equilibrada.
– Mantenemos una temperatura de la red a un valor constante.
Mantendremos la red sana, desinfectándola en continuo, en todas las partes del circuito, con o sin consumo y a todas horas.
– Realizamos un tratamiento térmico sin aditivos químicos, preservando las características fisico-químicas iniciales del agua.
– Importante, es un sistema que ahorra energía y consumo de agua.

 

Podríamos seguir enumerando ventajas de este sistema Legiopack, pero hemos hecho mención de las principales. Si precisaís más detalles, contactadnos, os informaremos con mucho gusto.

 

El equipo ya está puesto en marcha y funciona desde ahora a pleno rendimiento.

 

La Residencia Municipal de Orduña ha confiado en Micronela.

img-20161027-wa0002 img-20161027-wa0004

El XXXIV Congreso Nacional de Ingenieria Hospitalaria Alicante 2016, ¡ ya ha comenzado!

Hoy empieza el XXXIV Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria que se celebra en Alicante. Micronela cómo ya os habíamos comunicado participa con su stand, nº C, situado en planta baja del Palacio de Exposiciones.
Nuestra Directora Técnico-Comercial, Mar Martínez está allá para explicarlos lo el funcionamiento de los equipos de pasteurización LEGIOPACK que comercializamos, para el tratamiento, prevención y eliminación definitiva de la legionela en circuitos de ACS.

 

Os presentaremos los nuevos equipos de tecnología especializada que ya estamos comercializando, LEGIOPACK LG01 y LG03 , sistemas físicos de producción y tratamiento en continuo del agua caliente de uso sanitario para , son ideales para centros de atención primaria, escuelas y centros sanitarios y residencias geriàtriques con pocas habitaciones.

 

También os hablaremos de los equipos Sanipack , equipos para la producción de calefacción y ACS, libre de legionela, TODO en un solo equipo que son fruto de nuestra colaboración con la empresa Aldingas.

 

stand-congres-aeih-2016

 

Esperamos que sea todo un éxito de participación.  Pasad a visitarnos!

Asistimos al XXXIV Seminario y Congreso Nacional de Ingenieria Hospitalaria Alicante 2016.

Los próximos 19/20 y 21 de Octubre tendrá lugar, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Alicante, el XXXIV Seminario y Congreso Nacional de Ingenieria Hospitalaria 2016.

 

Hay varios temas en este seminario teniendo en cuenta el programa presentado por la Asociación Española de Ingenieria Hospitalaria. Programa dividido en 7 grandes mesas temáticas que giran e torno al protagonismo de la Gestión Hospitalaria, la revolución del Big Data Business Intelligence, los adelantos de la Robótica y la Electromedicina, la Gestión Eficiente de las Energías Primarias en los Centros Sanitarios, el conocimiento de los Neuro-Parques y por último el Hospital Líquido. Agenda de actos y actividades, llenos de temas interesantes.

 

MICRONELA,SCP asistirá al Congreso Nacional con su stand, nº C, situado en planta baja del Palacio de Exposiciones.
Allí, nuestra Directora Técnico-Comercial, Mar Martínez les explicará el funcionamiento de los equipos de pasteurización LEGIOPACK que comercializamos, para el tratamiento, prevención y eliminación definitiva de la legionela en circuitos de ACS.

 

Aprovecharemos para presentarles los nuevos equipos de tecnología especializada que ya estamos comercializando, LEGIOPACK LG01 y LG03 , sistemas físicos de producción y tratamiento en continuo del agua caliente de uso sanitario para la eliminación definitiva de la legionela para circuitos de ACS de pequeño volumen, ideales para centros de atención primaria, escuelas y centros sanitarios y residencias geriátricas con pocas habitaciones.

 

Ambos equipos aportan soluciones eficaces para control de la legionela en los circuitos de agua caliente sanitaria en el ámbito sanitario y aportan soluciones ideales por su eficiencia energética, fácil mantenimiento y sostenibilidad, desde potencias de 33 a 85kW y caudales de 1 a 3m3/h a 40ºC.

 

Os esperamos!

 

plano-congreso-alicante-planta-baja-actualizado