Un nuevo Legiopack para el tratamiento y eliminación de la Legionella en el Hospital del Mar (Barcelona).

El primer equipo Legiopack que se instaló en el Edificio B del Hospital de Mar fue en el año 2017 y desde entonces está en pleno funcionamiento.

Esta semana pasada y muy satisfechas por volver a tener la confianza de los técnicos del hospital, pusimos en marcha un segundo equipo, Base Legiopack LG05 que da servicio en el edificio 2 (vestuarios) y que ya está funcionando a pleno rendimiento.

Se han acabado ya en cuanto al tratamiento y control de la Legionella las obras de esta segunda fase de mejoras del Hospital de Mar, ubicado en el paseo de la Barceloneta.

Las características principales de este sistema son la pasteurización en continuo del agua y la producción semi-instantánea del agua caliente sanitaria. Como el tratamiento térmico no requiere de aditivos químicos, no se alteran las propiedades fisicoquímicas del agua y se preservan las instalaciones.

Si bien el primer equipo se fabricó con carcasa exterior, este segundo y a causa de las limitaciones de espacio de la sala de producción de ACS se ha servido sobre una base. Los requerimientos necesarios para su óptimo funcionamiento son los mismos.

Hablamos de una:

Temperatura de agua de entrada precalentada entre 45 y 50 °C

Presión de agua máxima de 6 bares. (circuito ACS y agua fría de la red).

Dureza del agua de red – < de 15 °F

Temperatura de primario entre 75 y 55 °C

Capital de primario de 9,00 m³/h.

En este caso y como estamos hablando de una base LG05, la potencia mínima requerida en primario es de 147 kW.

Es un equipo que no requiere acumulación, ahorramos en espacio y evitamos el crecimiento de bacterias en el interior de los acumuladores. No tenemos operaciones de mantenimiento en los acumuladores, ahorramos pues, en trabajos de mantenimiento.

Como sólo estamos calentando el agua que necesitamos, estamos ahorrando también en energía y agua.

Los equipos LEGIOPACK cumplen con las exigencias del RD865/2003 del 4 de julio, arte. «Métodos de tratamiento de las instalaciones».

De eficacia contrastada, el Hospital de Mar no ha dudado al volver a instalar un equipo que responde en sus altas exigencias. 

¿Qué mejor experiencia que compartir con todos vosotros? Entrad y ved lo que os ofrece el equipo

Legiopack.

Legiopacks standard i base, model LG05 a la sala de producció ACS del Hospital del Mar de Barcelona

Diseño de las instalaciones de ACS cuando hablamos de la Legionella.

Existen toda una serie de consideraciones a tener en cuenta para disminuir el riesgo de contaminación y proliferación de la bacteria Legionella en las instalaciones que se recogen en el RD865/2003 y en la norma UNE 100030:2017 fundamentalmente.

Para el agua sanitaria hay una serie de normas generales a tener en cuenta.

1. Instalar un filtro en la entrada del suministro de agua según la norma UNE-EN13443-1.

2. Garantizar la estanqueidad del circuito.

Red:

3. Las redes tienen que ser malladas y se tienen que evitar cañerías de desviación, sin circulación. Si hay equipos de reserva en la instalación tienen que aislarse del resto de la instalación con válvulas de corte y tendrán que tener una válvula de drenaje en el punto más bajo.

4. La instalación tiene que ser estanca y tiene que garantizar la correcta circulación del agua. Se tienen que evitar los estancamientos. Es imperativo disponer de puntos de purga para permitir la eliminación completa de los sedimentos que se puedan crear.

5. Para sellar las uniones se evitarán materiales que favorezcan el desarrollo de bacterias y hongos, como por ejemplo cueros, gomas, masillas, plásticos.

6. Utilizar materiales en contacto con el agua que resistan desinfecciones por altas concentraciones de cloro, elevadas temperaturas y evitar los que favorezcan el crecimiento microbiano y formación de biocapa.

Temperatura:

7. Hay que evitar que tanto la red de ACS como la de AFCH estén entre los 20 °C y los 50 °C que es donde se desarrolla mejor la Legionella, mediante aislamientos térmicos.

Accesibilidad para el mantenimiento:

8. Hay que facilitar el acceso a los equipos para su inspección, limpieza, desinfección y toma de muestras.

En Micronela nos implicamos en la consultoría y el asesoramiento precisos sobre la prevención de la Legionella en sus instalaciones y en  todo el proceso de toma de decisiones de los equipos más adecuados para sus dependencias.  Durante la instalación y puesta en marcha de éstos, nos encontrarán a su lado para facilitarles toda la información y consejos necesarios para asegurar el buen funcionamiento de los equipos.

Control de Legionella en ACS, nuestro método con el sistema Legiopack.

La presencia de Legionella en los circuitos de distribución del Agua Caliente Sanitaria, y sus riesgos asociados son un problema importante que determina que adoptemos rigurosas medidas preventivas en las instalaciones.

Existen en las normativas que hacen referencia a las instalaciones y la Legionella, toda una serie de referencias sobre las temperaturas del agua, tipo de acumuladores, intercambiadores, como hay que realizar las instalaciones (filtros, estanqueidades…), como debe funcionar la red de agua caliente, con qué materiales deben montarse, detalles sobre la accesibilidad de los equipos para su mantenimiento, detalles todos ellos importantes y que especificados en la norma sirven para controlar la aparición y proliferación de la Legionella en las instalaciones de agua sanitaria.

Disponemos de una legislación muy rigurosa relacionada con la prevención de la legionelosis, nos referimos a la normativa nacional que regula y establece todas las condiciones higiénico sanitarias para el control de la legionelosis, principalmente y concretamente el RD 865/2003 del 4 de julio, en estos momentos en revisión por parte del Ministerio de Sanidad, consumo y Bienestar Social (se espera disponer de nuevo RD a finales de este año); las diferentes leyes al respecto de las CCAA; la guía técnica para la prevención y control de la legionelosis en isntalaciones y la revisada norma UNE 100030:2017 realizada por un equipo multidisciplinar de expertos y profesionales del sector en base a la experiencia práctica y el desarrollo tecnológico que se ha producido durante los últimos 15 años en España.

Pero por otro lado resulta esencial disponer de un método de desinfección efectivo que garantice la ausencia de Legionella.  En Micronela trabajamos en ello desde hace más de 20 años, con nuestros equipos y sistemas de pasteurización de agua en continuo.

El sistema Legiopack de Micronela, tiene la ventaja de no precisar de acumulación para su funcionamiento.  Es un nuevo paradigma de solución efectiva de la Legionella en los circuitos de agua sanitaria ya que garantiza la eliminación permanente de la Legionella presente en los sistemas de producción y distribución del agua caliente mediante la pasteurización en continuo.  Se trata pués de un sistema instantáneo que genera el agua caliente en el momento de la demanda, eliminando el factor riesgo como es el acumulador, evitando estratificaciones de temperatura y presencia de sedimentos que pueden facilitar el crecimiento de Legionella.   Los intercambiadores que se instalan en el Legiopack son habitualmente de placas intercambiables y fácilmente desmontables y limpiables.

Visitad nuestra web y descubrid las ventajas de nuestros equipos Legiopack.

Nuevo informe 2019 de la legionelosis en Europa.

El Centro Europeo para la prevención y Control de las enfermedades (ECDC Europa) ha publicado un nuevo estudio epidemiológico anual de la legionelosis en la UE con los datos del 2019.

La legionelosis es un problema de salud pública que continua aumentando desde 2013, año tras año.  Se trata sin embargo de una enfermedad infra diagnosticada y con una incidencia mucho mayor a la que se declara entre los países de la UE donde además existe una gran disparidad de casos entre países.

Precisamente el último informe anual de la ECDC sobre vigilancia de la legionelosis indica que a pesar de ser una enfermedad poco común representa una morbilidad y mortalidad importante en Europa.

De los casos notificados en 2019, como en años anteriores, se llega a la conclusión que la mayoría de casos son esporádicos, adquiridos en la comunidad y mayoritariamente afectan a hombres mayores de 65 años.

Es indispensable que ciertos países mejoren sus tasas de notificación, y sus diagnósticos que son muy bajos ya que hay una gran disparidad de casos notificados en los diferentes países de la UE.  Francia, Alemania, Italia y España representan el 71% de los 11298 casos notificados en 2019, mientras que sólo representan el 50% de la población de la UE.

¿Y porqué nos encontramos que hay un aumento sostenido de casos? Varios factores tienen que ver en ello, uno de los factores son los cambios en las políticas y sistemas de vigilancia de la legionelosis, otros factores, el envejecimiento de la población, otro, el aumento de los viajes (especialmente de personas mayores de 65 años)Cambios climatológicos, también afectan la evolución de la bacteria Legionella en el medio y por tanto un aumento de las situaciones de exposición a aerosoles contaminados una vez entran en las redes de ACS.

Hablando de viajes, el aumento desde el 2018 de los casos de legionelosis en viaje fue del 2%.  Los países con más casos notificados fueron Italia (28%), Francia (15%)  y España (7%).   La gente se contagió en hoteles (79%), apartamentos (7%) y campings (6%).

Es por ello que es muy importante tener los establecimientos turísticos con las revisiones y limpiezas al dia tal como indica la normativa vigente.

En Micronela podeís encontrar la ayuda necesaria para determinar que tipo de actuaciones son precisas en vuestras instalaciones. Contactadnos!

Un equipo Legiopack para la residencia Padre Menni de Santander.

Un Legiopack LG14 solar con válvula de 3 vías y bombas de primario de ACS incorporadas, da servicio a los diferentes edificios de la residencia que forma parte del Centro Hospitalario Padre Menni de Santander gestionado por las Hermanas Hospitalarias.

La residencia a tratar tiene 150 habitaciones dobles y 100 individuales y para calcular el caudal punta hemos estimado 300 duchas y 500 grifos de agua caliente sanitaria.  Se propone un equipo Legiopack LG14 solar, para poder dar el caudal máximo que se puede consumir en la instalación.

Como medida de reserva hemos aconsejado instalar un intercambiador de placas que proveerá de ACS a la residencia durante las paradas de mantenimiento del equipo.

La potencia mínima requerida en el primario es de 390 kW, el volumen de la unidad de pasteurización es de 400 litros, el caudal de ACS a 40ªC en puntos de consumo (m3/h) es de 13,42 m3/h.

Las medidas del equipo para poder incorporar las v3v y las dos bombas de primario ACS son 3500mm longitud, 1400 mm ancho, 2300 mm altura.

El sistema LEGIOPACK de MICRONELA comporta una serie de ventajas respecto al típico sistema de producción de ACS mediante acumuladores:

1. Sistema de producción de ACS y de desinfección continúa mediante el proceso de la pasteurización.

2. Este sistema es más eficaz y necesita menos espacio que los depósitos de acumulación.

3. Reduce el peso de los componentes de la instalación de producción de agua caliente sanitaria.

4. Elimina o reduce un factor de riesgo como es el acumulador. En los acumuladores, por su propio diseño, existen estratificaciones de temperaturas y sedimentos que pueden favorecer el crecimiento de Legionella.

5. La desinfección tiene lugar de manera continua en un punto específico del circuito donde el agua entra y retorna al sistema.

De manera automática se mantiene el suministro a una temperatura constante y bastante caliente para asegurar la eliminación de la Legionella y otros organismos.

6. Al tratarse de un sistema físico, no aporta productos químicos al agua de consumo humano. Este hecho comporta en sí mismo una serie de ventajas: no altera las propiedades físico-químicas del agua, no aporta subproductos que después se deberían neutralizar antes de su vertido al alcantarillado y no provoca deterioro en las instalaciones.

7. Elimina algunas de las operaciones de mantenimiento recogidas en la normativa vigente de prevención de legionelosis.

8. Aporta un ahorro de agua y de gas.

Sí estáis interesados en cómo funcionan nuestros equipos, daros una vuelta por nuestra web.

Foto del Legiopack LG14solar acabado de fabricar y listo para su expedición.

Los servicios de Micronela para la prevención y control de la Legionella en los circuitos de agua sanitaria.

Hay varias cuestiones a tener en cuenta cuando se selecciona a la empresa que debe realizar tus servicios de prevención y control de la legionella.

Que la empresa esté inscrita en el Roesp y que el responsable técnico esté acreditado, que el personal técnico cualificado, y la empresa disponga de un buen seguro de Responsabilidad Civil, que tengan una empresa de PRL o ellos mismos se gestionen su prevención PRL, que sus actuaciones sean conformes con la legislación ambiental y que utilicen para sus analíticas un laboratorio oficial acreditado.

En Micronela, además de disponer de todos los elementos citados anteriormente, elaboramos un documento oferta donde quedan bien especificados los trabajos a realizar, después de una visita para poder ver in situ las instalaciones a revisar y conocer las mismas de primera mano.

Esta visita nos permitirá saber los elementos a tratar, en que estado están, adoptar las medidas de prevención de riesgos adecuadas, detallar que métodos vamos a utilizar y realizar el cálculo de las revisiones adecuadas (número muestras, periodificación…etc) a partir de la normativa vigente.

Si la instalación no dispone de él, podemos realizar el libro de registro (y detallar en el mismo las revisiones y todos los datos de seguimientos), además será necesario seguir un plan de prevención y control de la legionella.

También realizamos el mantenimiento de los equipos Legiopack i Sanipack de nuestra comercialización, así como de los antiguos equipos Pastormaster. Equipos todos ellos, pasteurizadores en continuo del agua sanitaria de las instalaciones.

En Micronela nos implicamos en consultoría y asesoramiento sobre la prevención y control de la legionella de sus instalaciones si lo precisan.

En marcha la base Legiopack LG03 instalada en el Nuevo Centro de Salud, servicios de urgencias y CMA de Granollers.

El Hospital General de Granollers ha realizado una ampliación de 9000 m² en un edificio de construcción modular que irá entrando en servicio de manera gradual a lo largo del 2021.

Se trata del Nuevo Centro de Salud, Servicios de Urgencias y CMA de Granollers, gestionado por la Fundación Hospital Asilo de Granollers y que dispondrá de las siguientes unidades:

– unidad de urgencias ambulatorias

– unidad de servicios de atención a la salud sexual y reproductiva

– unidad de atención quirúrgica ambulatoria

– unidad de consultas externas y por último

– un servicio de apoyo a la actividad asistencial

En un primer momento, atenderá las necesidades de la pandemia COVID-19, pero después cubrirá los déficits históricos en atención primaria en Granollers; poniendo en marcha antes que nada el nuevo centro de urgencias de atención primaria (CUAP).

Para atender el tratamiento, control, y prevención de la legionela de los circuitos de agua caliente sanitaria, se ha instalado en el edificio una base Legiopack LG03.

Construido sobre una base, puesto que va instalado en el interior de una sala de calderas, el equipo Legiopack es un sistema de pasteurización en continuo y producción semi-instantánea de agua caliente sanitaria. Se hace un tratamiento térmico del agua, sin aditivos químicos que además no altera las propiedades fisicoquímicas del agua.

Requiere una potencia mínima en primario de 85 kW, dispone de un volumen de unidad de pasteurización de 100 litros y produce un caudal de ACS a 40 °C de 4,90 m³/h.

Trabaja a una temperatura de pasteurización de 70 °C y de distribución de 55/60 °C. El tiempo de pasteurización es de 120 segundos.

En Micronela buscamos la solución adecuada para cada instalación y realizamos un estudio detallado del proyecto con la ingeniería para aportar en cada caso la solución óptima.

Base Lg03 instalado en el Nuevo Centro de Salud de Granollers
Base Legiopack LG03 de Micronela.

Legionella y formación del personal a cargo de las instalaciones.

Según los RD 865/2003 y de acuerdo con la Orden SCO/317/2003, de 7 de Febrero por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias para la prevención y control de la legionella, el personal que realice el mantenimiento higiénico-sanitario, así como los tratamientos para la prevención de la legionelosis, tienen que disponer de un curso homologado de 25h.

Cada 5 años es necesario realizar una actualización del curso de Legionella, para obtener la renovación del certificado oficial obtenido.

Hay muchas entidades acreditadas por las diferentes comunidades autónomas, para impartir la formación correspondiente y emitir los certificados oficiales.

Los objetivos del curso son los de proporcionar conocimientos sobre la biología y ecología de la Legionella, sobre la importancia sanitaria de la misma, el ámbito legislativo, los métodos de limpieza y desinfección de las instalaciones, el estudio de las diferentes instalaciones (torres, condensadores y otros sistemas de climatización), instalaciones de agua sanitaria (fría y caliente), y cuestiones de seguridad de higiene.

Todos estos contenidos se realizan durante 17horas, quedando 8 horas para las prácticas y la evaluación final del curso.

Al final del curso se facilitará una certificación oficial que acreditará la formación. Todos los responsables de instalaciones de las empresas externas al cuidado de las instalaciones deberán disponer del mismo.

En estos momentos, está en proceso por parte del Ministerio de Sanidad la elaboración de un nuevo Real Decreto sobre los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, que derogará el actual RD865/2003 y lo actualizará  teniendo en cuenta los actuales conocimientos técnicos, métodos analíticos y de muestreo, así como los requisitos de formación de personal (responsables técnicos y aplicadores u operadores) de manera acorde con las funciones que desempeñan en las instalaciones susceptibles de proliferación y diseminación de Legionella.

La Legionella en el agua sanitaria. La importancia de un buen diseño de las instalaciones de agua caliente sanitaria.

Por lo que respecta el ACS (agua caliente sanitaria) hay consideraciones en la instalación a tener en cuenta.

Los acumuladores deben ser verticales, se deben instalar en serie (nunca en paralelo) y deben ser de un material resistente a la acción corrosiva del agua que ya sabemos que en ciertos territorios el agua es muy mala.

Deben estar calorifugados y deben contar con boca de registro adecuado a su litraje, un termómetro que nos muestre la temperatura del agua interior del mismo y una válvula de purga accesible y visible en el punto más bajo para permitir su vaciado completo y la toma de muestras de agua durante su revisión anual.

Hay que asegurar que el agua caliente almacenada en estos acumuladores tengan una temperatura homogénea y evitar así el enfriamiento de zonas interiores que propicien la formación y proliferación de la flora bacteriana.

En lo que respecta a los intercambiadores, mejor que sean de placas desmontables para su limpieza y desinfección anual, de acero inoxidable o cobre y deben instalarse fuera del acumulador.

La instalación deberá contar con sus respectivas válvulas de retención (norma UNE-EN 1717) que eviten retornos de agua por pérdida de presión, disminución del caudal de agua y sobre todo cuando sea necesario para evitar mezclas de agua de diferentes circuitos.

Hay unas exigencias y recomendaciones con respecto a la temperatura del agua:

Para el circuito, la temperatura del agua debe mantenerse por encima de los 50ºC en cualquier punto de la instalación, sobre todo en el punto más alejado del circuito o en la tubería de retorno del acumulador.  En establecimientos sensibles como centros sanitarios o residencias geriátricas es recomendable que la temperatura sea superior a 55ºC.

La temperatura del agua del acumulador debe mantenerse siempre  igual o por encima de los 60ºC.

La instalación y sus correspondientes sistemas de calentamiento deberán poder elevar la temperatura del agua a 70ºC o más en los depósitos acumuladores y hasta 60ºC en el punto más alejado de la red de distribución para su desinfección.

En el caso de existir un sistema de aprovechamiento térmico con acumulación de agua de consumo, en el que no se asegure de forma continua una temperatura superior a 60ºC, se debe garantizar que posteriormente se alcance la temperatura de 60ºC en otro acumulador final antes de la distribución hacia el consumo.

Todas estas referencias sobre las temperaturas del agua, y del tipo de acumuladores, intercambiadores especificadas en la norma sirven para controlar la aparición y proliferación de la Legionella en las instalaciones de agua caliente sanitaria.

El sistema Legiopack de MICRONELA (producto-legiopack), tiene la ventaja de no precisar de acumulación para su funcionamiento.  Es un nuevo paradigma de solución efectiva de la legionella en los circuitos de agua sanitaria ya que garantiza la destrucción permanente de la legionella presente en los sistemas de producción y distribución del agua caliente mediante la pasteurización en continuo.  Se trata pués de un sistema instantáneo que genera el agua caliente en el momento de la demanda, eliminando el factor riesgo como es el acumulador, evitando estratificaciones de temperatura y presencia de sedimentos que pueden facilitar el crecimiento de legionella.   Los intercambiadores que se instalan en el Legiopack son habitualmente de placas intercambiables en acero inox AISI 316 L y fácilmente desmontables y limpiables.

Solicita información a nuestro departamento técnico.

¿Cómo se transmite la Legionella?

La transmisión de la legionella al hombre necesita la existencia de un reservorio de la misma, un mecanismo por el que pueda diseminarse eficientemente y un anfitrión susceptible a la infección.

No se transmite por vía oral, como mucha gente cree.  Bebiendo agua contaminada con Legionella no se contrae la legionelosis.

El mecanismo de transmisión más aceptado es la aerosolización del agua contaminada mediante diferentes mecanismos (torres de refrigeración, agua duchas, spas, aguas de riego….).  La enfermedad se contrae pues por la inhalación de microgotas de agua que contienen la bacteria.  Éstos aerosoles, si son lo suficientemente pequeños y pasan todas las barreras de protección de nuestro sistema respiratorio, llegan a los alveolos pulmonares causando la infección.

La legionella es un microorganismo acuático, y su ciclo biológico está diseñado para multiplicarse y sobrevivir en el agua, allí hay elementos que favorecen que se reproduzca. Ciertas temperaturas, entre 20 y 50ºC es la temperatura óptima de proliferación, la ausencia de desinfectantes, la presencia de biofilms que le sirven de alimento y protección, la ausencia de mantenimiento en la instalación para tratar, controlar y prevenir la legionella asegurándonos que el agua cumple con las normativas.

Hay que saber, que la legionella no se contagia entre personas.

¿Cúal es la via habitual de contagio?

La via habitual de contagio es a través de la respiración de aerosoles formados a partir de agua contaminada con Legionella.

Cuestiones importantes también son, la cantidad de bacterias que llegan a los pulmones, cual es nuestra situación del nuestro sistema inmunitario. Combinando estos factores, si estos son los adecuados, se da la infección y en caso contrario la persona puede respirar agua con Legionella pero no desarrollar la enfermedad.

Los efectos de esta enfermedad son diversos.  En algunos casos puede darse la Fiebre de Pontiac, es una especie de gripe que se supera en casa.  Muchas veces los enfermos ni se enteran que la enfermedad que padecen la ha causado la bacteria Legionella.

En cambio en otros casos, los más graves, afectan a colectivos generalmente con un sistema inmunitario débil.  La legionelosis se cursa como una neumonía grave que se trata con antibióticos, pero que en ocasiones puede complicarse, provocando incluso la muerte.  Edad avanzada, personas fumadoras, con otras patologías añadidas pueden agravar la situación.

La presencia de Legionella en el agua, no implica necesariamente un riesgo para la población, pero sí la necesidad del control y tratamiento para evitar su proliferación en las instalaciones que generan aerosoles (torres de refrigeración, sistemas de agua caliente sanitaria, sistemas de riego por aspersión, humidificadores de aire, fuentes decorativas, jacuzzis, túneles de lavado, entre otras).

En Micronela, hemos desarrollado los equipos Legiopack que nos ayudan a controlar y tratar la legionella en los circuitos de agua caliente sanitaria mediante la pasteurización de la misma.