Publicado el nuevo Real Decreto 487/2022 para la prevención y control de la legionelosis.

El ya esperado nuevo RD487/2022 por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, fue publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado.

Su entrada en vigor se establece para el 2 de Enero del 2023.

El RD se organiza en un preámbulo, 21 artículos, 2 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias , 1 disposición derogatoria, 3 disposiciones finales y 10 anexos.

En el RD se ponen al día los conocimientos científicos y técnicos que se han ido desarrollando desde el año 2004 (año del anterior RD) en aplicación hasta ahora, y se actualizan las medidas de gestión del riesgo y control de las instalaciones. Hay nuevos parámetros a tener en cuenta en el tema de las analíticas y del muestreo de análisis, y también cambios importantes en la cuestión de la formación del personal.

Habrá que hacer un análisis profundo de los cambios que se proponen y adecuar nuestras empresas para el cumplimiento de la norma.

En Micronela adjuntamos el RD para información de nuestros clientes.

Un edificio de oficinas en Barcelona instala un Legiopack para el tratamiento y control de la Legionella en su circuito ACS.

El edificio de oficinas de Almogávares, 154 ha elegido un equipo pasteurizador modelo LG03 por el tratamiento, control y eliminación de la legionela a su circuito de ACS.

El equipo con una potencia mínima en primario de 85 kW y una unidad de pasteurización de 100lts, produce un cabadal de ACS a 40 °C libre de legionela de 4,90m3/h.

Esta instalación está conectada a la red Districlima. Ésta es una sociedad público privada , con impulso municipal, que es una red urbana de distribución de calor y frío para destinar a la calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Solución perfectamente aplicable en las ciudades por una mayor eficiencia energética y una transición energética hacia la sostenibilidad social, medioambiental y económica.

Nuestros equipos Legiopack se adaptan perfectamente a las temperaturas con las que deben trabajar por el suministro de energía por Districlima.

Legiopack LG03 edificio oficinas Barcelona

Control y prevención de la legionella. ¿qué se debe hacer en caso de brote?

En el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que “se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis” y específicamente en su anexo 3, “Mantenimiento de instalaciones interiores de agua caliente sanitaria y agua fría de consumo humano” se indica claramente cuales son los pasos que se deben seguir para la limpieza y desinfección de una instalación en caso de brote de legionelosis.

1.     Habrá que realizar una desinfección de choque de toda la red que incluirá el sistema de distribución de agua caliente sanitaria.

2.     La desinfección podrá ser con cloro o térmica.

3.     Pasos a seguir en desinfección con cloro:

  • 1.º Clorar con 15 mg/l de cloro residual libre, manteniendo el agua por debajo de 30 ºC y a un pH de 7-8, y mantener durante 4 horas (alternativamente se podrán utilizar cantidades de 20 ó 30 mg/l de cloro residual libre, durante 3 ó 2 horas, respectivamente). 
  •   2.º Neutralizar, vaciar, limpiar a fondo los depósitos, reparar las partes dañadas, aclarar y llenar con agua limpia. 
  • 3.º Reclorar con 4-5 mg/l de cloro residual libre y mantener durante 12 horas. Esta cloración debería hacerse secuencialmente, es decir, distribuyendo el desinfectante de manera ordenada desde el principio hasta el final de la red. Abrir por sectores todos los grifos y duchas, durante 5 minutos, de forma secuencial, comprobar en los puntos terminales de la red 1-2 mg/l.

4.     Pasos a seguir en desinfección térmica: 

  • Vaciar el sistema, y si fuera necesario limpiar a fondo las paredes de los depósitos limpiar acumuladores, realizar las reparaciones necesarias y aclarar con agua limpia.
  • 2.º Elevar la temperatura del agua caliente a 70 ºC o más en el acumulador durante al menos 4 horas. Posteriormente, abrir por sectores todos los grifos y duchas durante diez minutos de forma secuencial. Comprobar la temperatura para que en todos los puntos terminales de la red se alcancen 60 ºC. 

En cuanto a los elementos desmontables en el anexo3 B, parte C, se indica que  grifos y duchas, se limpiarán a fondo con los medios adecuados que permitan la eliminación de incrustaciones y adherencias.  También se indica que  éstos se deberán sumergir en una solución que contenga 20 mg/l de cloro residual libre, durante 30 minutos. Posteriormente se aclararán con abundante agua fría ; si por el tipo de material no es posible utilizar cloro, se deberá utilizar otro desinfectante. Los elementos difíciles de desmontar o sumergir se cubrirán con un paño limpio impregnado en la misma solución durante el mismo tiempo.

Se indica también la necesidad de renovar todos aquellos elementos de la red en los que se observe alguna anomalía, en especial aquellos que estén afectados por la corrosión o la incrustación. Es decir se deberán substituir por elementos nuevos.

Independientemente del procedimiento de desinfección seguido, se debe proceder al tratamiento continuado del agua durante tres meses más,  de forma que, en los puntos terminales de la red, se detecte de 1-2 mg/l de cloro residual libre para el agua fría y que la temperatura de servicio en dichos puntos para el agua caliente sanitaria se sitúe entre 55 y 60 ºC. 

Todas estas actividades deberán quedar reflejadas en el registro de mantenimiento de la instalación. 

A partir de este momento,  se continuará con las medidas de mantenimiento habituales.

En estos momentos el RD865/2003 del 4 de junio está en revisión por parte del ministerio, actualizaremos estos datos más adelante en caso de que se presenten cambios a estos procedimientos.

Si tenéis problemas con la legionella en vuestras instalaciones, no dudéis en contactarnos. En Micronela y para vuestra tranquilidad, os acompañamos y asesoramos para controlar, prevenir y eliminar la legionella.

Un nuevo Legiopack instalado en el polideportivo del campus de la Universidad de Valencia.

La Universidad de Valencia ha vuelto a confiar en los equipos Legiopack de Micronela y esta vez ha instalado una Base Legiopack BLG11 solar en el edificio Blanco, polideportivo del campus.

El sistema Legiopack se basa en un sistema físico de desinfección en continuo del Agua Caliente Sanitaria presente en una instalación, por tanto, preserva las características físico-químicas iniciales del agua sanitaria destinada al consumo humano sin deteriorar las instalaciones antiguas. Con su funcionamiento totalmente automatizado nos aseguramos la pasteurización en continuo y la producción de agua caliente sanitaria en semi-instantáneo (sin acumulación).

El sistema cumple con las exigencias del RD865/2003 del 4 de julio. Art. 13 «Métodos de tratamiento de las instalaciones».

El equipo suministrado tiene unas medidas de 1950mm de longitud, por 1000mm de profundidad y 1880mm de altura que se monta sobre una base de 50mm de la cota de apoyo, donde se montan 4 silenblocks. Tanto los intercambiadores como el depósito pasteurizador están sujetos a la base.

La potencia mínima en primario del equipo es de 313kW. El volumen del depósito pasteurizador es de 320 litros y el caudal de ACS a 40ºC en el punto de consumo es de 10’77m3/h.

Base Legiopack LG11 solar instalada en el polideportivo del campus.
Base Legiopack LG11 solar instalada en el polideportivo.

La legionella, generalidades.

1.     El hábitat natural de la bacteria “Legionella” es el agua y es totalmente ubicua en ese entorno de la naturaleza (ríos, lagos…).

2.     Cuando el  agua entra en diferentes y complejas redes de distribución  y reservorios, la temperatura templada y el mal diseño de las instalaciones, el estancamiento del agua  entre otras causas, favorecen el crecimiento de la bacteria de la legionella.  Su presencia no implica necesariamente un riesgo para la población, pero sí la necesidad de su control para evitar su proliferación en grados que sí sean potencialmente peligrosos.

3.     La legionella es la causante de la legionelosis, más conocida como la enfermedad del legionario.  Es una enfermedad que afecta a los pulmones y vías respiratorias y que puede ser leve (fiebre de Pontiac) o puede llegar a formas de neumonía con consecuencias graves para la salud, incluso la muerte (la mortalidad oscila entre el 2 y el 25%).  Se medica  generalmente con antibióticos específicos.

4.     El mecanismo más aceptado de transmisión y contagio es la aerosolización del agua (inhalación de micro gotas de agua contaminada que se dispersan por el aire)

5.     La legionelosis afecta en mayor grado a gente de edad avanzada (sobretodo hombres) y mayoritariamente, a personas con el sistema inmunitario debilitado por otra enfermedad.

6.     La legionelosis es una enfermedad de declaración obligatoria en España.

7.     En España hay una normativa muy exigente a cumplir donde se establecen medidas de diseño y control de las instalaciones y vigilancia epidemiológica de los brotes.  El RD865/2003 del 4 de julio es la normativa principal y base de vigencia en todo el estado, pero pasados tantos años se encuentra actualmente  en revisión por parte del Ministerio.  Las diferentes comunidades autónomas también tienen sus decretos específicos con referencia a esta cuestión.

8.     Hay que diseñar las instalaciones para disminuir el riesgo de contaminación y proliferación de la bacteria.  En la normativa hay capítulos extensos y específicos sobre esta cuestión. Hay que tener en cuenta el RITE, también.

9.     Para evitar la proliferación de la Legionella en los circuitos de  ACS,  la normativa establece en 60ºC la temperatura continua de acumulación y en 50º la temperatura en los puntos de consumo. La instalación debe permitir que el agua alcance una temperatura de 70ºC (donde la bacteria muere).

En MICRONELA, especialistas en el tratamiento, control y prevención de la Legionella en circuitos de agua caliente sanitaria, disponemos de los equipos Legiopack y Sanipack , sistemas físicos de producción y tratamiento en continuo del agua caliente de uso sanitario para la prevención y eliminación de la legionella.  

Contactádnos y os explicaremos todas sus ventajas.

Un nuevo artículo en la revista «Clima y Eficiencia».

Acabamos de publicar en la revista digital, «Clima y Eficiencia» un nuevo artículo sobre cómo podemos garantizar la ausencia de Legionella en los circuitos de ACS.

En el detallamos el funcionamiento y ventajas de nuestro equipo Legiopack, en el mercado ya desde hace unos años.

Aquí el enlace, esperamos sea de vuestro interés:

A punto para inaugurar la nueva Clínica Girona.

La Clínica Girona fue la primera clínica de la ciudad de Girona fundada en el 1934. Ahora está integrada a la Red Hospitalaria de Utilización Pública (XHUP), actualmente SISCAT (Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña.

Con un sector sanitario cada vez más cambiante, desde el 2007 en Clínica Girona tenían el proyecto de construir una nueva clínica más grande y que incorporara los últimos adelantos tecnológicos. Empezada la construcción que triplica el espacio de la clínica con un edificio de 10 plantas (3 subterráneas), irrumpe la pandemia de Covid-19 que ha atrasado unos meses la finalización de la obra.

El edificio incorpora innovaciones arquitectónicas que contribuyen a un ahorro energético y más sostenibilidad.

Dentro de estas innovaciones de más eficiencia e innovación tecnológica, los servicios generales de la clínica han escogido el equipo Legiopack para el tratamiento, control y eliminación de la legionela en su instalación de ACS.

Dos equipos modelo LEGIOPACK LG08 solar dan servicio en la clínica. Cada uno de estos equipos requiere de una potencia mínima en primario de 230 kW. Cada equipo tiene un volumen de 240 litros por unidad de pasteurización y produce en puntos de consumo, 7,91 m³/h de caudal de agua caliente sanitaria a 40 °C. Las temperaturas de pasteurización llegan a los 70 °C y las de distribución a 55/60 °C.

Cada equipo hace unas medidas de 2100 mm de altura, por 1910 mm de longitud y 1050 mm de ancho.

Sala de calderas de la nueva Clínica Girona con dos intercambiadores de placas para el precalentamiento del agua.

Felices Fiestas y Año Nuevo 2022

La situación pandémica nos ha cambiado la vida tanto personalmente como profesionalmente, nos ha llenado la vida de incertidumbres y temores pero también nos ha traido aprendizajes y resiliencia. No es una situación fácil y va a continuar afectándonos por un tiempo.

Desde Micronela no queremos dejar de pensar en positivo y continuamos trabajando para ofrecer nuestros mejores servicios y equipamientos para el tratamiento, control y prevención de la Legionella.

Deseamos con todas nuestras fuerzas que el año 2022 sea un año que nos traiga salud para todos, ilusión y mucho trabajo, para ello debemos cuidarnos y cuidar de los demás. ¡Que así sea!

Felices fiestas de Navidad!!

Un nuevo Legiopack para el tratamiento y eliminación de la Legionella en el Hospital del Mar (Barcelona).

El primer equipo Legiopack que se instaló en el Edificio B del Hospital de Mar fue en el año 2017 y desde entonces está en pleno funcionamiento.

Esta semana pasada y muy satisfechas por volver a tener la confianza de los técnicos del hospital, pusimos en marcha un segundo equipo, Base Legiopack LG05 que da servicio en el edificio 2 (vestuarios) y que ya está funcionando a pleno rendimiento.

Se han acabado ya en cuanto al tratamiento y control de la Legionella las obras de esta segunda fase de mejoras del Hospital de Mar, ubicado en el paseo de la Barceloneta.

Las características principales de este sistema son la pasteurización en continuo del agua y la producción semi-instantánea del agua caliente sanitaria. Como el tratamiento térmico no requiere de aditivos químicos, no se alteran las propiedades fisicoquímicas del agua y se preservan las instalaciones.

Si bien el primer equipo se fabricó con carcasa exterior, este segundo y a causa de las limitaciones de espacio de la sala de producción de ACS se ha servido sobre una base. Los requerimientos necesarios para su óptimo funcionamiento son los mismos.

Hablamos de una:

Temperatura de agua de entrada precalentada entre 45 y 50 °C

Presión de agua máxima de 6 bares. (circuito ACS y agua fría de la red).

Dureza del agua de red – < de 15 °F

Temperatura de primario entre 75 y 55 °C

Capital de primario de 9,00 m³/h.

En este caso y como estamos hablando de una base LG05, la potencia mínima requerida en primario es de 147 kW.

Es un equipo que no requiere acumulación, ahorramos en espacio y evitamos el crecimiento de bacterias en el interior de los acumuladores. No tenemos operaciones de mantenimiento en los acumuladores, ahorramos pues, en trabajos de mantenimiento.

Como sólo estamos calentando el agua que necesitamos, estamos ahorrando también en energía y agua.

Los equipos LEGIOPACK cumplen con las exigencias del RD865/2003 del 4 de julio, arte. «Métodos de tratamiento de las instalaciones».

De eficacia contrastada, el Hospital de Mar no ha dudado al volver a instalar un equipo que responde en sus altas exigencias. 

¿Qué mejor experiencia que compartir con todos vosotros? Entrad y ved lo que os ofrece el equipo

Legiopack.

Legiopacks standard i base, model LG05 a la sala de producció ACS del Hospital del Mar de Barcelona

Diseño de las instalaciones de ACS cuando hablamos de la Legionella.

Existen toda una serie de consideraciones a tener en cuenta para disminuir el riesgo de contaminación y proliferación de la bacteria Legionella en las instalaciones que se recogen en el RD865/2003 y en la norma UNE 100030:2017 fundamentalmente.

Para el agua sanitaria hay una serie de normas generales a tener en cuenta.

1. Instalar un filtro en la entrada del suministro de agua según la norma UNE-EN13443-1.

2. Garantizar la estanqueidad del circuito.

Red:

3. Las redes tienen que ser malladas y se tienen que evitar cañerías de desviación, sin circulación. Si hay equipos de reserva en la instalación tienen que aislarse del resto de la instalación con válvulas de corte y tendrán que tener una válvula de drenaje en el punto más bajo.

4. La instalación tiene que ser estanca y tiene que garantizar la correcta circulación del agua. Se tienen que evitar los estancamientos. Es imperativo disponer de puntos de purga para permitir la eliminación completa de los sedimentos que se puedan crear.

5. Para sellar las uniones se evitarán materiales que favorezcan el desarrollo de bacterias y hongos, como por ejemplo cueros, gomas, masillas, plásticos.

6. Utilizar materiales en contacto con el agua que resistan desinfecciones por altas concentraciones de cloro, elevadas temperaturas y evitar los que favorezcan el crecimiento microbiano y formación de biocapa.

Temperatura:

7. Hay que evitar que tanto la red de ACS como la de AFCH estén entre los 20 °C y los 50 °C que es donde se desarrolla mejor la Legionella, mediante aislamientos térmicos.

Accesibilidad para el mantenimiento:

8. Hay que facilitar el acceso a los equipos para su inspección, limpieza, desinfección y toma de muestras.

En Micronela nos implicamos en la consultoría y el asesoramiento precisos sobre la prevención de la Legionella en sus instalaciones y en  todo el proceso de toma de decisiones de los equipos más adecuados para sus dependencias.  Durante la instalación y puesta en marcha de éstos, nos encontrarán a su lado para facilitarles toda la información y consejos necesarios para asegurar el buen funcionamiento de los equipos.