Micronela comienza el año con el lanzamiento de su nueva web.

Este pasado año 2020 hemos dedicado mucho tiempo y reflexión para adecuar nuestra web, hacerla más moderna y actualizada, adaptándola a cualquier dispositivo que nuestros clientes puedan utilizar, ordenador, móvil o tableta. Renovamos imagen y mejoramos la información.

Contamos con más de 30 años en el sector del tratamiento de la legionella en circuitos de agua sanitaria y somos reconocidas por nuestro trabajo, es por ello que queríamos ofrecer a nuestros clientes y futuros clientes un espacio de comunicación más visual, de sencilla navegación y con acceso a toda la información de nuestros productos que creemos debe ser rápida, práctica y agradable de ver.

Estamos convencidas que con esta web podréis conocernos mejor, detallamos más y mejor todos nuestros productos y podréis ver la variedad de soluciones que podemos ofrecer en los diferentes ámbitos (sanitario, residencias, deportivos, hoteleros) en los que trabajamos habitualmente.

Esperamos que os guste y os invitamos a navegar por nuestra web, ver su contenido y seguir ofreciéndoos nuestros servicios y productos en el futuro.

Conoce nuestra web!

La legionella, ¿qué es?

Ya lo habiamos comentado en algún artículo anterior, pero repitamos explicaciones.  Se trata de una bacteria, principalmente “Legionella pneumophila” que se encuentra ampliamente en ambientes acuosos naturales y artificiales a partir de los cuales se pueden infectar instalaciones de todo tipo desde torres de refrigeración hasta circuitos de agua sanitaria, fuentes ornamentales, depósitos de agua, piscinas, riego por aspersión…que son instalaciones susceptibles, por sus condiciones, a favorecer la proliferación de la bacteria.

Legionelosis es el término genérico de la enfermedad neumónica infecciosa causada por la inhalación de aerosoles o pequeñas gotas de agua contaminadas por la bacteria.

En el año 2003, se publicó un REAL DECRETO, número 865 con el fin de prevenir la aparición de nuevos brotes y de cómo se había de actuar en caso de que los hubiera.  Tantos años después se está procediendo por parte del Ministerio de Salud pública a la revisión del RD y a la elaboración de uno nuevo que debe aparecer en breve.

Las bacterias del género Legionella tienen más de 45 especies, siendo la Legionella pneumophila la causante del 90% de las infecciones.  Se conoce la bacteria desde 1976 como consecuencia de un brote que afecto 221 personas y ocasionó 34 muertes entre los asistentes a una convención de la Legión americana.  Se llamó a la enfermedad legionelosis.  

Presenta dos formas clínicas totalmente diferentes, una seria la “enfermedad del legionario” con un cuadro de forma pneumónica y otra más benigna con cuadros pseudogripales,  “la fiebre de Pontiac”.  El riesgo de infección por legionella dependerá del grado de contaminación del agua, de la intensidad de la exposición y del estado de salud de la persona afectada.  Personas inmunodeprimidas o con alguna enfermedad crónica, de edad avanzada, …presentarán más riesgos que otras para desarrollar la enfermedad.

¿Cómo podemos contagiarnos?  El mecanismo de infección es inhalando aerosoles (gotitas) de agua contaminada por la bacteria.  Así el microorganismo entra en las vías respiratorias, donde después de 2/10 días puede que se presenten síntomas que caracterizan esta enfermedad. No nos infectamos por beber agua o de persona a persona.

¿Qué tratamientos hay para superar la legionelosis? Para tratar la enfermedad se requieren antibióticos y cuidados de apoyo y hospitalización si los casos son graves y lo requieren.  El pronóstico de la neumonía por Legionella, está en relación a la patología de base del paciente, como se presenta la enfermedad, el tiempo de retraso del diagnóstico e inicio del tratamiento antibiótico adecuado.  La mortalidad oscila entre el 2 y el 25%.

¿Y estos aerosoles como deben ser?  El tamaño del aerosol es importante, cuanto más pequeño sea el tamaño de la gota, más tiempo se mantiene en suspensión y por tanto más tiempo está en el aire y más lejos puede llegar.  Para poder entrar en los pulmones las partículas de los aerosoles deben tener un tamaño inferior a 5 micras.

Esperamos que estos detalles ayuden a un mejor conocimiento de la legionella y la importancia de porqué tratar el agua sanitaria en las dependencias de riesgo…y en las de no tanto riesgo.

Instalación de 1 Legiopack en el Hosp.Clínico Univ. de Valladolid.

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha confiado de nuevo en la tecnología de Micronela para el tratamiento, control y eliminación de la legionella en sus instalaciones. Ya tenían dos equipos instalados en el edificio nuevo y ahora instalan otro.

Instalaciones que empezaron a desarrollar su actividad en 1889.  Más adelante y para afrontar nuevas necesidades asistenciales y potenciar las labores de docencia en investigación, se financió un nuevo edificio que se finalizó en 1976 y que empezó a funcionar a finales del 77.  En 1985 se integra a la red sanitaria de la SS y en el 2002 fue transferido, junto con el resto de servicios asistenciales del Insalud, a la comunidad autónoma de Castilla y León integrándose en su red sanitaria y formando parte del SACYL.  Hoy en día hay en el hospital la mayoría de las especialidades reconocidas en España y el hospital es una organización con un principal papel en la estructura sanitaria de Castilla y León.

Para el hospital damos servicio con un equipo Legiopack LG14 solar que precisa en primario una potencia de 390 kW y tiene un depósito de pasteurización de 400 litros.  El caudal que produce el Legiopack de agua caliente sanitaria libre de legionella a 40ºC es de 13,42m3/h.

Interior equipo Legiopack

¿Qué favorece el desarrollo de la bacteria “Legionella” en las instalaciones?.

Principalmente una instalación no equilibrada con mal funcionamiento, con aguas estancadas, y con sedimentos donde la bacteria encuentra su alimento (la famosa película biológica, “biofilm o biocapa”) son instalaciones que favorecen el crecimiento de la bacteria.

Este llamado biofilm está compuesto por microorganismos, materia orgánica, residuos, materia inerte que están adheridos a las superficies húmedas de distintos materiales y actua como reservorio de la bacteria, además de dañar las tuberías y otros aparatos metálicos de la instalación por corrosión.  El biofilm es una capa viscosa.

La temperatura del agua favorece también el desarrollo y multiplicación de la bacteria.  A temperaturas entre los 20 y 50ºC la Legionella se desarrolla muy fácilmente, éstas temperaturas son las más habituales en las instalaciones que precisan agua caliente sanitaria, torres, condensadores….etc.  De 0 a 10ºC la bacteria se encuentra en estado latente y entre 45 a 60ºC la bacteria se halla en el agua caliente.  Sólo por encima de 68ºC, a 70ºC la bacteria muere.   

La legionelosis debe contemplarse como un problema de salud pública y es una enfermedad de declaración obligatoria en España.

El Nuevo Centro de Salud en construcción en Granollers con un equipo Legiopack.

El Nuevo centro de Salud, Servicio de Urgencias y CMA en Granollers ha escogido para el tratamiento y control de la legionela un equipo base LG03 solar para sus instalaciones.

El equipo ha sido fabricado sin carcasa exterior y sobre una base, requiere de una potencia mínima requerida en primario de 85 kW. El volumen de su depósito de pasteurización es de 100 las y produce un caudal de agua caliente sanitaria a 40 °C de 3 m³/ h libre de legionella.

La apertura del centro al servicio público está prevista para el año próximo.

El Hospital General San Juan de Dios de Sevilla confía en los equipos Legiopack para sus instalaciones.

El hospital general básico San Juan de Dios de Sevilla ha instalado en sus dependencias 2 Legiopack LG11 solar manteniendo su confianza en los equipos de Micronela para el tratamiento, control y eliminación de la legionella en el agua sanitaria de su hospital.

El hospital San Juan de Dios de Sevilla es un hospital médico-quirúrgico con diferentes tipos de servicios (medicina interna, cuidados paliativos, cirugías varias, urología, ginecología…etc), con servicios diagnósticos (radiología, laboratorios, ecologías…), así como consultas externas.

Los equipos LG11 solar son equipos con un  sistema de tratamiento del agua sanitaria por pasteurización en continuo y una producción semi-instantánea del agua caliente sanitaria. 

Con una potencia mínima requerida de 313 kW en el primario y un depósito de pasteurización de 320lts, produce un caudal de agua caliente sanitaria libre de legionella a 40ºC de 10,77m3/h.  La temperatura de pasteurización es de 70ºC y el tiempo de pasteurización de 120 segundos.  El agua se envía a distribución a 55/60ºC.

Esperamos continuar aportando soluciones específicas para cada instalación de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios donde sea necesario,.

Micronela os acompaña a tratar la legionella en vuestras instalaciones.

Hace unos dias comentábamos que el total de casos de legionelosis en España en 2018 fue de 1631 casos ( datos facilitados por el Centro nacional de epidemiología del instituto de Salud Carlos III), cantidad en aumento de año en año.  Todo tipo de causas afectan en ello, ambientales, por el diseño de instalaciones, por su uso y mantenimientos..etc.

Los contagios provocados por circuitos de agua también van en aumento y en hospitales y hoteles son la primera causa de infección.  Para que el control de estas instalaciones no suponga un riesgo, los titulares de las instalaciones deben hacer prevención activa controlando en cada momento sus instalaciones y haciendo un mantenimiento adecuado para minimizar los riesgos relacionados con la legionelosis y siempre cumpliendo la normativa vigente.

Ahora en tiempos de pandemia de Covid19, es especialmente importante no añadir un problema adicional de legionelosis en nuestras instalaciones y hay que prevenir en lo posible cualquier complicación que pueda darse en ellas por un mal diseño o por un deficiente mantenimiento. Las bacterias de la legionella pueden aumentar a niveles peligrosos para los usuarios de estas instalaciones (pacientes, personal, usuarios en general) que pueden sufrir enfermedades graves, incluso la muerte si no se toman las medidas preventivas y de control necesarias.

En Micronela estamos inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de Catalunya (ROESP) para llevar a cabo servicios de mantenimiento, limpiezas y desinfecciones, realización de planes de autocontrol con sus análisis de peligros y puntos de control críticos, auditorías de las instalaciones, elaboración de los libros de registro de las instalaciones, todo para identificar en las instalaciones los elementos que pueden potenciar el crecimiento del riesgo de Legionella y aportando las soluciones más adecuadas en cada caso, adaptadas a cada cliente e instalación y que faciliten los tratamientos y actuaciones a realizar, ayudando a nuestros clientes a abordar una problemática, la legionela que hay que dimensionar adecuadamente para poder hacerle frente.

En Micronela, os acompañamos en todo este proceso, a partir de nuestra experiencia de tantos años, os damos soporte técnico telefónico las 24horas y os asesoramos técnica y legalemente de los trámites administrativos con las autoridades sanitarias.

No dudéis en contactarnos.

El hospital psiquiátrico Santa Isabel de León instala un equipo Legiopack.

El hospital Psiquiátrico de Santa Isabel, uno de los edificios del Complejo Hospitalario de León pasa a partir del año 2015, después de un acuerdo con la Diputación de León, a depender de la Junta de Castilla y León/ Sacyl.

Para poder dar servicio al hospital se ha instalado una base Legiopack LG08 standard con una potencia de 230kW y un caudal de 7,91m3/h a 40ºC.  Mediante el equipo se realizará un control, tratamiento y prevención de la legionella en los circuitos de ACS del equipamiento.  

Se ha instalado también un intercambiador de reserva modelo IT H3/58.

Actualmente funciona a pleno rendimiento.

Covid-19 y la prevención y control de la legionella (legionelosis).

La agencia Catalana de Salud ha hecho una compilación informativa respecto a la legionela para profesionales del sector, a tener en cuenta en estos momentos dificiles provocados por la crisis de la Covid 19. 

Principalmente, nos explica lo siguiente:

Delante de otra dolencia respiratoria como la legionelosis, que puede impactar con su aparición y brotes en el sistema sanitario, es importante que se continuen realizando, en la medida de lo posible, las actuaciones de prevención y control de la legionelosis en todas las instalaciones de riesgo que estén en funcionamiento.

La primavera, con su aumento de temperaturas, es un momento que favorece el crecimiento de legionela y por eso sería conveniente que los titulares de estas instalaciones adopten las medidas necesarias para asegurar la realización de estas actuaciones.

En caso de que estas instalaciones de riesgo no sean esenciales debido al estado de alarma declarado, habrá que proceder al cierre de las instalaciones.

En caso de parada, el estancamiento del agua puede aumentar el riesgo de proliferación de la legionela y es por eso que entre otras cuestiones se recomienda en circuitos de ACS y bañeras de hidromasaje, vaciar el agua de los acumuladores y de los circuitos de ACS y en caso de que no se pueda hacer, habrá que parar los sistemas de calentamiento y abrir puntos finales para que disminuya lo más rapidamente posible la temperatura de los circuitos.

Igualmente vaciar los circuitos y bandejas de las torres y condensadores evaporativos y si no puede ser, como en el caso indicado al párrafo anterior, continuar con las acciones de mantenimiento, prevención y controles que correspondan.

Todas estas instalaciones paradas o a medio funcionamiento, tendrán que realizar los tratamientos de limpieza y desinfección así como las analíticas correspondientes a los 15 días para comprobar que están saneadas, antes de volver a funcionar a pleno rendimiento.

Todas las actuaciones que se lleven a cabo deberán quedar registradas, en los libros de registros de las instalaciones.

Hasta que no finalice esta situación de confinamiento, se pueden posponer todas las revisiones periódicas de las instalaciones de alto riesgo que indica el Decreto 352/2004 del 27 de julio.

Desde Micronela pensamos que la instalación de nuestras equipaciones Legiopack y Sanipack pueden ayudar a los responsables de las instalaciones en situaciones como las actuales. ¿Por qué?

Por su funcionamiento automatizado.

Por que es un sistema físico para la producción, tratamiento y desinfección en continuo del agua caliente sanitaria.

Por su fácil mantenimiento

Por que no precisa de acumulación y por la reducción de las operaciones de mantenimiento en los acumuladores.

No dejéis de consultarnos si estáis interesados en su funcionamiento.

https://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_A-Z/C/coronavirus-2019-ncov/material-divulgatiu/coronavirus-nota-prevencio-control-legionel-losi.pdf

El Hospital Monte San Isidro de León ha montado un equipo Legiopack en sus instalaciones.

4

El hospital Monte San Isidro pasa a ser desde el 2003 un edificio más del Complejo Hospitalario de León, dependiendo de la Gerencia de Atención Especializada del Area de León.  

Es un centro con 162 camas.  Tiene acreditación docente de la escuela de enfermería desde el 95 y docencia de médicos especialistas desde 2005.  Depende de la Junta de Castilla y León/ Sacyl.

Para poder dar servicio al hospital se ha instalado una base Legiopack LG08 standard con una potencia de 230kW y un caudal de 7,91m3/h a 40ºC con ella realizarán el control, tratamiento y desinfección de la legionella en sus circuitos de ACS.

  Se ha instalado también un intercambiador de reserva modelo IT H3/58.

El equipo Legiopack está funcionando a pleno rendimiento.